
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza
-
Los vínculos entre Pekín y Moscú son un "factor determinante" en la relación entre China y la UE

Los vínculos entre Pekín y Moscú son un "factor determinante" en la relación entre China y la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió el jueves que los vínculos de China con Rusia son ahora un factor "determinante" en sus relaciones con el bloque, en el marco de una tensa cumbre con el líder chino en Pekín.
El presidente chino, Xi Jinping, instó en cambio a reforzar la comunicación y la confianza mutua.
En los últimos tiempos, China ha intentado estrechar sus relaciones con la Unión Europea (UE), reivindicándose como un socio más fiable que los Estados Unidos de Donald Trump y como un polo de estabilidad en un mundo turbulento.
Pero tanto Von der Leyen como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, llegaron al encuentro, organizado oficialmente para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas, con una larga lista de agravios.
Entre ellos, las discrepancias sobre comercio, especialmente el temor a que productos baratos y subsidiados de China invadan sus mercados, o el vínculo con Rusia en medio de la guerra con Ucrania.
"La forma en que China continúe interactuando con (el presidente ruso, Vladimir) Putin será un factor determinante de nuestras relaciones en el futuro", declaró Von der Leyen, al pedir "verdaderas soluciones" para unas relaciones bilaterales que se encuentran en un "momento crucial".
En ese sentido, la dirigente europea instó a Pekín a "usar su influencia" para que Rusia acepte un alto al fuego y se siente a la mesa de negociaciones.
Para Bruselas, el acercamiento político y económico entre Pekín y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de 2022 representa un tácito apoyo del gigante asiático a Rusia que le ha permitido compensar el impacto de las sanciones occidentales.
Otro asunto prioritario para la UE es el enorme déficit comercial, de 36.000 millones de dólares, que Von der Leyen describió como "insostenible".
La jefa del brazo ejecutivo europeo pidió a Pekín una mayor apertura de su mercado a las empresas europeas y una flexibilización de los controles de exportación para las tierras raras, materiales cruciales para la nueva economía y del que China es líder mundial.
Sobre este último punto, indicó que se había alcanzado este jueves un mecanismo "mejorado" para las exportaciones chinas de minerales de tierras raras y evitar así los retrasos vinculados a la tramitación de las licencias requeridas.
Este mecanismo "de apoyo a la cadena de suministro [podrá] verificar y resolver inmediatamente el problema o la cuestión que se plantea", explicó durante una conferencia de prensa.
La UE impuso altos aranceles a los vehículos eléctricos importados por China, argumentando que los subsidios a la industria generaban una situación de competencia injusta para las marcas europeas.
China rechaza esta acusación y anunció medidas similares contra productos importados europeos como la carne de cerdo, el brandy o los lácteos.
- "Profundizar la cooperación" -
A diferencia de la posición europea, China optó por presentar esta cumbre como una oportunidad para reforzar los lazos comunes ante un mundo turbulento.
"Cuanto más grave y compleja es la situación internacional, más importante es para China y la UE reforzar la comunicación, aumentar la confianza mutua y profundizar la cooperación", afirmó Xi al inicio del encuentro.
En la misma línea, el mandatario instó a ambas partes a "hacer las elecciones estratégicas correctas".
Frente a Xi, Costa señaló que el bloque necesita "progresos concretos en las cuestiones vinculadas al comercio y la economía".
También manifestó la "preocupación" de los europeos sobre "la protección de los derechos humanos", a los que calificó de "pilar central de las relaciones de l'UE con los demás países, incluida China".
"Ambos queremos que nuestra relación sea mutuamente beneficiosa", sentenció.
En una reunión aparte, el Primer Ministro chino Li Qiang dijo a los líderes de la UE que la "estrecha cooperación" era una "elección natural" para las dos grandes economías.
"Mientras que China y la UE mantengan sinceramente el libre comercio, la economía y el comercio internacionales permanecerán dinámicos", afirmó.
A nivel medioambiental, China y la UE alcanzaron un acuerdo inusual para "intensificar" los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
Los líderes chinos y europeos acordaron mejorar la cooperación bilateral en la transición energética y se comprometieron a acelerar el despliegue global de energías renovables, según un comunicado conjunto.
Ch.Kahalev--AMWN