
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump a Putin
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Las agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria para paliar el hambre
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Trump anuncia que EEUU creará centros de distribución de alimentos en Gaza
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"

Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
El expresidente Álvaro Uribe fue condenado este lunes por intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha, enfrentados a las guerrillas durante los peores años del conflicto armado en Colombia.
Es la primera condena penal contra un expresidente en el país, que anticipó apelará la decisión.
El soborno "ha quedado acreditado", afirmó la jueza responsable del caso. Uribe, de 73 años, participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.
La lectura de los argumentos se extendió once horas, mientras afuera del tribunal seguidores y opositores del exmandatario se enfrentaron a golpes y fueron separados por la policía. "Uribe inocente", "Uribe paraco" (paramilitar), gritaban unos y otros.
Uribe, que según la justicia también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 12 años de prisión. El viernes se conocerá la sentencia y la posibilidad de que el político cumpla prisión domiciliaria.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de quien Uribe es un aliado clave en América Latina, criticó la decisión de lo que considera "jueces radicales".
"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria", dijo en la red social X.
Un gremio de abogados colombianos pidió más protección para la jueza.
- "Intromisión" de EEUU -
La condena del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El partido que lidera, el Centro Democrático, es el principal movimiento opositor al mandatario de izquierda Gustavo Petro y aliado del gobierno de Estados Unidos.
El largo proceso judicial se inició en 2012, cuando Uribe demandó al congresista izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por buscar a presos para que lo acusaran de tener nexos con los paramilitares.
En un inesperado giro, en 2018 el tribunal cambió el rumbo de la investigación al sospechar que fue Uribe, entonces congresista, quien intentó sobornarlos para que cambiaran sus versiones.
Tras múltiples maniobras judiciales, Uribe renunció al Senado en 2020, perdió sus fueros y el caso pasó a la justicia ordinaria.
El presidente Petro criticó las declaraciones de Estados Unidos sobre el fallo.
"Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional. El mundo debe respetar los jueces de Colombia", dijo Petro en X.
"La justicia había dejado de tener en su esfera a personajes que se consideraba intocables, inmunes. Bueno, hoy ya no lo son", dijo a la AFP Cepeda, quien pidió a Uribe "contarle la verdad al país".
- "Con dolor" -
La decisión significó una bofetada para Uribe, quien fue el primer presidente reelegido de la historia moderna del país y conservó tal nivel de popularidad que apadrinó a dos de sus sucesores en el poder.
Juan Felipe Amaya, parte de su equipo legal, dijo recibir la condena "con dolor". "Pero este no es el final de este proceso", añadió.
De acuerdo con un paramilitar condenado que fue testigo en el juicio, Uribe y su hermano Santiago participaron en la creación del grupo ilegal conocido como Bloque Metro en el departamento de Antioquia.
El expresidente comenzó a ser investigado en 2018. En 2020 fue detenido en prisión domiciliaria y renunció al Senado.
El caso pasó a ser investigado por la fiscalía aliada de la derecha, que logró su libertad y pidió en varias ocasiones que el caso fuera archivado.
Sin embargo en 2024, tras la llegada de una fiscal general considerada afín a Petro, el ente acusador llamó a Uribe a un juicio en el que declararon más de 90 testigos.
"La conciencia me dice: he dicho la verdad", dijo Uribe en los alegatos finales.
- "Reloj espía" -
Un paramilitar que prestó testimonio contó que uno de los abogados de Uribe lo presionaba en visitas a la cárcel para que cambiara su versión e intentó sobornarlo. El jurista enfrenta su propio juicio.
"Nunca hice directamente ni a través del doctor Diego Cadena ofertas, menos para mentir", dijo Uribe durante el juicio, que fue transmitido en vivo por medios de comunicación.
Las principales pruebas fueron una reunión del abogado de Uribe con este paramilitar, que éste grabó con una cámara instalada en un "reloj espía", según la jueza, así como interceptaciones telefónicas al expresidente que la defensa siempre consideró ilegales.
Uribe es defendido y criticado en igual medida por su guerra contra la insurgencia, en medio de fuertes cuestionamientos por supuestos abusos a los derechos humanos durante su gobierno.
Ch.Havering--AMWN