
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes

China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
China quiere superar a Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA). Ese es el claro mensaje que dejó en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en en Shanghái.
El avance estadounidense fue cuestionado a comienzos de 2025, con la presentación por parte de la empresa emergente china DeepSeek de un robot conversacional que rivaliza con los mejores modelos estadounidenses, pero a un costo mucho menor.
China, Estados Unidos y otras grandes economías están "involucradas en una maratón a velocidad de Fórmula 1", resume Steven Hai, profesor de innovación tecnológica en la universidad Jiaotong Liverpool de Xi’an.
"¿Qué país tomará la delantera? Solo se podrá evaluar de forma dinámica, a medida que evolucione el sector", subraya.
Ambas potencias dominan el sector y solo entre 10% y 15% de los modelos desarrollados recientemente lo fueron sin su participación, según el instituto de investigación Epoch AI.
Si bien grupos estadounidenses como Google u OpenAI siguen a la cabeza, Epoch estima que 78% de los modelos chinos son considerados "a la vanguardia" de la tecnología, frente al 70% de los estadounidenses.
El objetivo declarado de Pekín es convertirse, de aquí a 2030, en el "centro mundial de la innovación" en materia de inteligencia artificial.
"Con su sólida oferta tecnológica y una América más enfocada en sí misma, la cuestión es si esa visión de Pekín logrará seducir a nivel internacional", opina Tom Nunlist, analista de la consultora Trivium China.
En mayo, Brad Smith, presidente de Microsoft, declaró ante el Senado estadounidense que el "factor decisivo" será cuál tecnología —china o estadounidense— es "más ampliamente adoptada en el resto del mundo".
– Soberanía en la IA –
La ventaja china es tanto tecnológica como económica. "Una de las grandes diferencias es que la mayoría de los modelos de vanguardia chinos son open-weight y con código fuente abierto", detalló el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, durante la conferencia de Shanghái.
El open weight significa el libre acceso a los parámetros de ponderación, es decir a los criterios que definen cómo funciona un modelo después de su desarrollo.
Esto implica que estos modelos pueden ser adaptados por otros países según sus propias necesidades, subraya George Chen, de la consultora estadounidense The Asia Group.
"Mongolia, Kazajistán o incluso Pakistán están intentando basarse en el modelo DeepSeek para desarrollar sus propias herramientas", destaca.
El costo relativamente bajo de las tecnologías chinas —tanto en software como en hardware, a través de empresas como Huawei— podría atraer a los países en desarrollo, añade.
En los últimos años Estados Unidos intentó preservar su liderazgo reforzando las restricciones a la exportación de chips avanzados hacia China.
Esto impulsa a las empresas chinas a explotar vacíos regulatorios para acceder a estos circuitos tan valiosos —ya sea mediante contrabando o prácticas de elusión—, señala Hai.
– Problemas de confianza –
Las empresas chinas de inteligencia artificial también deben enfrentar la censura, lo que genera "problemas globales de confianza en el uso de tecnologías chinas", señala Nunlist.
En junio OpenAI acusó a Zhipu —otro actor chino de la IA— de mantener vínculos estrechos con las autoridades chinas.
"El objetivo es arraigar estos sistemas y normas chinas en los mercados emergentes antes de que puedan hacerlo los competidores estadounidenses o europeos”, había afirmado OpenAI.
Para contrarrestar estos temores China buscó presentarse como un actor responsable durante la conferencia WAIC. El primer ministro chino, Li Qiang, se comprometió a compartir la tecnología con otras naciones, especialmente con los países en desarrollo.
Estas declaraciones contrastan con el plan de acción agresivo sobre IA lanzado pocos días antes por el presidente estadounidense Donald Trump, que prevé una regulación mínima del sector.
Pekín también dio a conocer su propio plan de acción durante la WAIC, al término de una reunión que reunió a delegados de decenas de países.
El primer ministro chino anunció la creación de una organización dedicada a la cooperación internacional en materia de IA, la cual estaría liderada por China.
Sin embargo no se brindaron detalles sobre esta nueva organización, incluidos sus posibles miembros.
D.Sawyer--AMWN