
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
LHH lanza LHH Interview Center con tecnología de Yoodli para entrenar a candidatos en entrevistas reales
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales

El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que quiere negociar con la subsidiaria de la empresa hongkonesa Hutchison Holdings un nuevo contrato de concesión para seguir operando dos puertos en el canal interoceánico.
Sus declaraciones se producen una semana después de que la contraloría panameña pidió a la Corte Suprema que anule el contrato a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison, que desde 1997 opera bajo concesión los puertos de Balboa y Cristóbal, situados en sendas entradas del canal de Panamá.
Tras las demandas, Panama Ports afirmó que era "vital" el diálogo con el gobierno panameño para discutir el "camino a seguir" con los puertos que opera en el canal, en momentos en que Hutchison negocia la venta de sus operaciones mundiales.
"Por supuesto que vamos a conversar, créanme. Pero bajo ningún pretexto para mantener el contrato leonino, contrario a los intereses nacionales que tenemos hoy, que lo tengan claro aquí, en China, en Hong Kong y en los Estados Unidos", afirmó Mulino en su conferencia de prensa semanal.
La contraloría panameña presentó ante la Corte Suprema dos demandas que buscan anular la concesión a la empresa hongkonesa por "inconstitucional" y por presuntas irregularidades en la renovación, otorgada en 2021 por otros 25 años.
En abril, la contraloría ya había denunciado a la firma por supuestamente no haber entregado al Estado panameño 1.200 millones de dólares por sus operaciones, según una auditoría de esta institución pública.
"Ninguna puerta está cerrada para conversar sobre los parámetros que el Estado panameño pretende de esa concesión, no vamos a tener nuestro territorio portuario secuestrado o que lucren sin pasarle ningún beneficio al Estado", afirmó Mulino.
Esa auditoría se realizó en medio de las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sostiene que China controla el canal de Panamá a través de Hutchison Holdings.
En marzo, Hutchison informó sobre la venta de su negocio por 19.000 millones de dólares al consorcio liderado por la estadounidense BlackRock. Sin embargo, el regulador del mercado en China anunció una revisión del pacto comercial.
Ahora, el conglomerado asiático plantea la posibilidad de que un gran inversor estratégico chino se una al consorcio para que la venta sea aprobada.
M.A.Colin--AMWN