
-
Polonia solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
-
El cantante británico Ed Sheeran saca su octavo álbum
-
Rusia reabre el aeropuerto de Krasnodar, cerrado desde la ofensiva de 2022 en Ucrania
-
Prohibir las redes sociales a los menores, un rompecabezas difícil de resolver
-
Un futbolista de Las Palmas volverá a jugar tras superar una recaída de un cáncer
-
El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento de la Eurozona para 2025 y recorta la de 2026
-
Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante las caóticas protestas
-
El embajador británico en Estados Unidos, destituido por sus vínculos con Epstein
-
Gran operativo policial en Utah para atrapar al asesino de activista conservador
-
Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
-
La hija del líder norcoreano Kim Jong Un es su "probable sucesora", según Seúl
-
Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
-
El príncipe Enrique y la familia real británica, un lustro de disputas
-
Filipinas protesta contra el plan chino de crear una reserva natural en un arrecife en disputa
-
En marcha la liberación de surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
-
La ciudad de Madrid refuerza la seguridad ante las protestas propalestinas en la Vuelta
-
El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
-
Milei veta una ley que aumenta los fondos a universidades en Argentina
-
La OMS dice que permanecerá en Ciudad de Gaza pese al llamado de Israel a evacuar
-
La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
-
Ghana acepta acoger a migrantes de África Occidental deportados por EEUU
-
Un órgano de la época de las Cruzadas vuelve a resonar en Jerusalén
-
Un centenar de organizaciones de prensa, entre ellas la AFP, piden a EEUU que no reduzca los visados para periodistas
-
El gobierno español sugiere sancionar a Israel como a Rusia en el deporte
-
México propone subir los aranceles a las importaciones, con los productos chinos en la mira
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia
-
Argentina registra una inflación del 1,9% en agosto
-
El puesto de la persona más rica del mundo de Musk, amenazado por Ellison, de Oracle
-
La flotilla con ayuda para Gaza retrasa de nuevo su partida desde Túnez
-
Polonia restringe el tráfico aéreo y solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
Lanzan un plan de monitoreo de pastoreo para reducir las emisiones en Sudamérica
-
El Congreso español rechaza el proyecto estrella del Gobierno para reducir la jornada laboral
-
Sigue a la fuga en EEUU el atacante que asesinó a Charlie Kirk, influencer aliado de Trump
-
Un consejero de Trump, a punto de convertirse en un gobernador de la Reserva Federal
-
La farmacéutica Merck renuncia a construir un centro de investigación de 1.300 millones de dólares en Reino Unido
-
Banquete en Windsor y nada previsto en Londres, en la visita de Trump a Reino Unido
-
El presidente israelí, en Londres para protestar contra el reconocimiento del Estado palestino
-
Harris critica la candidatura a la reelección de Biden como una "imprudencia"
-
Pilotos alemanes admiten dormir durante los vuelos, según un sindicato
-
El atletismo vuelve a Tokio para sacarse la espina de sus JJOO
-
Al menos 13 muertos por inundaciones en Indonesia
-
Reino Unido lanza una investigación para detectar antes la enfermedad de Alzheimer
-
Descubrimiento del antepasado más antiguo de los lagartos
-
La acción de Oracle sube casi un 40% por la previsión de crecimiento vinculado a la IA
-
Un informe vincula los productores de energías fósiles con el aumento de las olas de calor

El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
El candidato presidencial chileno de extrema derecha, José Antonio Kast, defendió el miércoles la tenencia responsable de armas para civiles, en el primer debate televisado entre los ocho aspirantes a las elecciones del próximo 16 de noviembre.
El abogado de 59 años, quien encabeza los sondeos junto a la comunista Jeannette Jara, candidata de la centroizquierda, afirmó ser "partidario de la tenencia responsable de armas", sin ahondar en su propuesta, y confesó tener "un revolver con cinco balas".
Además, señaló que la mitad de los policías en el país tienen esa misma arma, pero que deberían "tener pistolas, (con) poder de fuego suficiente y autos blindados".
El ultraderechista tiene como principal bandera de campaña la lucha contra la delincuencia, la principal preocupación de los chilenos según las encuestas. También ha criticado la inmigración irregular, que relaciona con el aumento de la inseguridad.
No es la primera vez que Kast defiende el uso de armas. En marzo pasado, grabó un video para redes sociales disparando en un campo de tiro, en el que afirmó que "con los delincuentes no se dialoga, se actúa".
Aparte de Kast y Jara, también participaron en el debate los otros postulantes a la presidencia inscritos en el Servicio Electoral, Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, el populista Franco Parisi y el libertario Johannes Kaiser.
También estuvieron los candidatos Marco Enríquez-Ominami, un cineasta de izquierda; el expresidente del fútbol chileno Harold Mayne-Nicholls y el profesor de ultraizquierda Eduardo Artés.
Los abanderados abordaron temas como la inseguridad, la migración irregular, el empleo, pensiones y la listas de espera en los hospitales.
En caso de que ninguno de los abanderados obtenga la mayoría absoluta de los sufragios en noviembre, los dos candidatos con mayor votación deberán disputar una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Th.Berger--AMWN