-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar "asociado a un riesgo muy elevado de autismo", una declaración que contradice la experiencia médica.
"No lo tomen", "no se lo den a su bebé", declaró el republicano durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca dedicada al autismo, uno de los temas que más le preocupan.
Trump se refería al Tylenol, el medicamento con paracetamol más común en Estados Unidos, un compuesto que es vendido sin receta y utilizado desde hace décadas, sin que los estudios hayan mostrado efectos gravemente contraproducentes.
El autismo, sin embargo, ha crecido exponencialmente en Estados Unidos (y en muchos otros países, según estudios médicos comprobados), insistió Trump, flanqueado de su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., y de otros responsables del Departamento de Salud.
Kennedy es un declarado escéptico de las vacunas.
Trump aludió a una tasa de prevalencia del autismo que ha ido creciendo imparablemente en Estados Unidos: hace décadas, explicó, "uno de cada 20.000 niños" era declarado autista.
Ese porcentaje pasó a "uno de cada 10.000" y siguió bajando hasta "uno cada 31 niños" en la actualidad, aseguró, con unas pancartas para apoyar sus declaraciones.
"Según un rumor —y no sé si es cierto— no tienen paracetamol en Cuba porque no pueden permitírselo. Pues bien, casi no tienen autismo", afirmó el presidente.
Presente en analgésicos ampliamente utilizados como Doliprane o Dalfagan, el paracetamol o acetaminofén es recomendado para mujeres embarazadas contra el dolor o la fiebre, ya que otros medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno están contraindicados, especialmente al final del embarazo.
Vincularlo al autismo sería "muy irresponsable y potencialmente peligroso", advirtieron a principios de septiembre decenas de científicos estadounidenses especializados en autismo, después de que el Wall Street Journal mencionara esta posibilidad.
"La ciencia es mucho más matizada e incierta", insistieron, advirtiendo que tal anuncio sembraría "confusión y miedo".
Trump dijo que ante la posibilidad de que esté vinculado al autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a las capacidades de comunicación y de relación del ser humano, más valía "evitar en la medida de lo posible" tomar ese medicamento.
Paralelamente a las declaraciones del presidente, el Departamento de Salud de Estados Unidos anunció que daba luz verde al uso de la leucovorina para luchar contra determinados aspectos del autismo, como el retraso lingüístico.
El ácido fólico se da en algunos países a las mujeres embarazadas de forma habitual para el desarrollo saludable de los bebés.
- Necesidad de estudios -
La posibilidad de un vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y los trastornos del neurodesarrollo en el niño no es "nada nuevo", señala a la AFP David Mandell, profesor de psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.
Ha habido numerosas investigaciones sobre el tema, con resultados divergentes.
Un amplio estudio realizado en más de 2 millones de niños y publicado en 2024 en la prestigiosa revista médica Jama descartó este riesgo.
Pero recientemente un análisis de estudios anteriores llegó a una conclusión opuesta, aunque sus autores advirtieron que se necesitan más investigaciones para confirmar esta posible implicación.
Una de las dificultades que enfrentan los científicos radica en que es difícil distinguir los efectos del consumo de este medicamento de las razones por las cuales se toma, explica Mandell.
"Sabemos que la fiebre (...) puede aumentar el riesgo de retrasos y trastornos del desarrollo neurológico", señala.
"Por lo tanto, hay que ser muy cauteloso al intentar determinar cuál de estos dos factores es responsable del aumento del riesgo de autismo", apunta.
- Vacunas y hepatitis B -
El autismo es un trastorno complejo con un espectro muy amplio cuya causa se estudia desde hace décadas.
Aunque la genética juega un papel importante, también se han señalado varios factores ambientales, como una neuroinflamación o el consumo de ciertos medicamentos como el antiepiléptico Depakine durante el embarazo.
Kennedy Jr. había prometido establecer para septiembre las causas de lo que califica como "epidemia de autismo", un compromiso que había preocupado profundamente a los expertos debido a la complejidad del tema y las posturas del secretario de Salud, quien ha difundido falsas teorías que vinculan el autismo con las vacunas.
Muchos científicos rechazan la existencia de una epidemia, señalando las mejoras en los diagnósticos detrás de este incremento del autismo.
Trump abogó también el lunes por cambiar el calendario de vacunación de los niños estadounidenses, asegurando que no había "ninguna razón" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B.
"La hepatitis B se transmite por vía sexual. No hay ninguna razón para vacunar contra la hepatitis B a un bebé que acaba de nacer. Yo diría que se debería esperar hasta que el bebé tenga 12 años", aseguró.
Sin embargo, la hepatitis B puede ser transmitida de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.
O.Norris--AMWN