-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
El compromiso de China de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 está en el centro de las conversaciones sobre el clima esta semana en Nueva York, en contraste con el retraso de Europa y la retirada de Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, convocó una minicumbre climática el miércoles que tendrá lugar en paralelo a la Asamblea General anual de las Naciones Unidas en Nueva York.
Durante esta reunión se espera que Pekín presente sus "Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional" actualizadas, el plan donde traza sus metas climáticas.
Estas deben estar listas antes de la principal reunión climática del año, la cumbre COP30 en Belem (Brasil) en noviembre.
Aunque China representa casi el 30% de las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero, el gigante asiático se ha posicionado cada vez más como impulsor en los diálogos climáticos internacionales y como una superpotencia en tecnología verde.
Respalda también el proceso de la ONU bajo el Acuerdo de París, pese al segundo retiro de su principal rival geopolítico, Estados Unidos.
"China es un socio muy estable", dijo a la AFP Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30. "Esperamos que China continúe en el camino correcto (...) y que otros actores hagan lo mismo".
Se espera que el primer ministro chino Li Qiang sea orador en la minicumbre y presente el nuevo plan.
Lo que China defina como objetivo de reducción de emisiones para 2035 podría determinar el éxito o el fracaso de la meta del Acuerdo de París para limitar el calentamiento "muy por debajo" de los 2°C desde la era preindustrial y, preferiblemente, a 1,5°C, una meta que Guterres dijo a la AFP la semana pasada que podría estar en riesgo de "colapsar".
Según Pekín, su plan para 2035 abarcará, por primera vez, todos los sectores económicos y los gases de efecto invernadero.
De acuerdo con su último plan, anunciado en 2021, China dijo que buscaría alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.
La Unión Europea, en cambio, no logró adoptar un plan unificado antes de la Asamblea General de la ONU, optando por una declaración de intenciones no vinculante.
En cuanto a Estados Unidos, su presidente, Donald Trump, se presenta como un promotor de los combustibles fósiles.
En su primer mandato, de 2017 a 2021, Washington se retiró del acuerdo de París. Y en el segundo, iniciado en enero pasado, Washington no solo abandonó la acción climática sino que pasó a la ofensiva en favor de los intereses del petróleo y el gas.
China, por el contrario, es conocida por fijarse objetivos bajos para poder superarlos mejor: su compromiso previo de limitar sus emisiones para 2030 ya está en camino de cumplirse. Y vende al mundo sus tecnologías de energía limpia (incluidos paneles solares, baterías y vehículos eléctricos).
F.Bennett--AMWN