-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Trump vincula el paracetamol con el autismo pese a las dudas de los científicos
El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el lunes a las mujeres embarazadas tomar paracetamol, al que vinculó con un alto riesgo de autismo en los niños pese a las dudas de los científicos, antes de desacreditar también a las vacunas.
"No lo tomen" y "no se lo den a su bebé", declaró el republicano durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca dedicada al autismo, uno de los temas que más le preocupan.
"Según un rumor —y no sé si es cierto— no tienen paracetamol en Cuba porque no pueden permitírselo. Pues bien, casi no tienen autismo", afirmó el presidente.
Trump dijo que ante la posible relación del paracetamol con el autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a las capacidades de comunicación y de relación del ser humano, más valía "evitar en la medida de lo posible" tomar ese medicamento.
De venta libre en Estados Unidos bajo el nombre de Tylenol, el paracetamol o acetaminofén se recomienda a las embarazadas para aliviar el dolor o la fiebre. Otros medicamentos, como la aspirina o el ibuprofeno, están contraindicados, especialmente al final del embarazo.
Arthur Caplan, director de la división de ética médica de la Universidad de Nueva York, consideró las declaraciones del presidente "peligrosas" y plagadas de "información falsa".
"Me preocupa que las embarazadas se sientan culpables por tomar Tylenol. Sentirán que le fallaron a sus bebés al intentar bajar la fiebre. Eso no es justo, y nadie debería sentirse así", declaró Caplan a la AFP.
- Necesidad de estudios -
Si bien algunos estudios han apuntado a un posible vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y los trastornos del neurodesarrollo de los niños, otros han descartado cualquier causalidad.
La acusación se deriva de un "análisis deficiente" de trabajos publicados previamente, declaró a la AFP David Mandell, profesor de psiquiatría de la Universidad de Pensilvania.
Uno de los obstáculos a los que se enfrentan los investigadores es la dificultad de distinguir los efectos del fármaco de las razones para tomarlo, explicó este especialista en autismo.
"Sabemos que la fiebre (...) puede aumentar el riesgo de retrasos y trastornos del desarrollo neurológico", señaló. "Por lo tanto, hay que ser muy cauteloso al intentar determinar cuál de estos dos factores es responsable del aumento del riesgo de autismo".
Este trastorno, complejo y de amplio espectro, se ha estudiado durante décadas, pero la administración Trump prometió a principios de este año revelar las causas de lo que denomina una "epidemia de autismo" en tiempo récord.
Si bien los casos de autismo han aumentado en las últimas décadas en Estados Unidos, muchos científicos rechazan la existencia de una epidemia, y destacan por el contrario las mejoras en el diagnóstico.
Y en cuanto a sus orígenes, los científicos han demostrado que la genética juega un papel importante. También se han señalado ciertos factores ambientales, como la neuroinflamación o el uso de ciertos medicamentos como el antiepiléptico Depakine durante el embarazo.
- Vacunas y hepatitis B -
El lunes el presidente Trump abordó el tema extensamente, pidió cambios en el calendario de vacunación infantil y aseguró que las personas que no se vacunaban ni tomaban medicación no tenían autismo.
"Estamos analizando detenidamente el tema de las vacunas", añadió su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., y dijo que en el pasado se había suprimido "activamente" la investigación sobre el tema.
Kennedy Jr., quien ha promovido esta teoría infundada desde hace décadas, ha llevado a cabo una profunda revisión de la política de vacunación estadounidense desde que asumió el cargo y ha nombrado a un investigador convencido de ese vínculo, aunque desacreditado por muchos de sus pares, para dirigir las pesquisas sobre el autismo.
Este mismo lunes, el Departamento de Salud de Estados Unidos dio luz verde al uso de la leucovorina para tratar determinados aspectos del autismo, como el retraso lingüístico.
El ácido fólico se da en algunos países a las mujeres embarazadas de forma habitual para el desarrollo saludable de los bebés.
Aunque prometedora según los resultados iniciales, esta vía requiere más investigación y podría "generar falsas esperanzas cuando no hay una respuesta sencilla", respondieron decenas de científicos estadounidenses especializados en autismo en una carta conjunta el lunes.
Trump aseguró también que no es necesario vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, una enfermedad incurable y altamente contagiosa.
"La hepatitis B se transmite por vía sexual. No hay ninguna razón para vacunar contra la hepatitis B a un bebé que acaba de nacer. Yo diría que se debería esperar hasta que el bebé tenga 12 años", afirmó.
Sin embargo, la hepatitis B puede ser transmitida de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.
O.Norris--AMWN