-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei
Donald Trump vuelve este martes a la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde tiene previstas reuniones bilaterales con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el argentino Javier Milei.
El presidente estadounidense abordará entre otros el "deterioro del orden mundial", según la Casa Blanca, en su primera intervención en Naciones Unidas desde su regreso al poder en enero, marcado por su distanciamiento de las grandes instituciones internacionales.
Además de Zelenski, una de sus pocas reuniones privadas de Trump en Nueva York, su ciudad natal, será con el presidente de Argentina, Javier Milei, un aliado ideológico a cuyo gobierno podría apoyar económicamente.
El Tesoro de Estados Unidos aseguró el lunes estar dispuesto a "hacer lo necesario" para apoyar la economía de Argentina, mientras Milei intenta calmar los mercados financieros.
El presidente ultraliberal, cercano a Trump, se enfrenta a la crisis de confianza del peso argentino y ha tenido que vender las menguantes reservas de divisas del país tras perder las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y sufrir varias derrotas políticas en el Congreso.
La reunión Trump-Zelenski será la segunda desde que el primero invitó al presidente ruso, Vladimir Putin, a Alaska el 15 de agosto, una reunión que no supuso ningún avance sobre la guerra en Ucrania.
Rusia no solo ha mantenido su avalancha de ataques contra el territorio ucraniano durante el último mes sino que ha llevado a cabo incursiones aéreas con drones en Polonia y Rumanía y cazas en Estonia, todos ellos países miembros de la OTAN.
Mike Waltz, recién nombrado embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas, expresó su solidaridad por las violaciones del espacio aéreo.
"Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN", afirmó Waltz, que anteriormente fue asesor de seguridad nacional de Trump.
- Ataque a las instituciones "globalistas" -
El presidente estadounidense asumió el cargo prometiendo que podría poner fin en un día al conflicto de Ucrania, que se ha cobrado decenas de miles de vidas, y alardeó de su buena relación personal con Putin.
Sin embargo, Trump reconoció la semana pasada que el líder ruso "realmente" lo ha "decepcionado".
Se espera que Zelenski presione al republicano para que adopte una postura más dura e imponga a Rusia las sanciones con las que ha amenazado.
Pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que la semana pasada inició las conversaciones con Zelenski, afirmó que Trump no está dispuesto a presionar a Putin, alegando que sin él "no queda nadie en el mundo que pueda mediar" sobre Ucrania.
Trump apenas pasará un día en su ciudad durante la Asamblea General de la ONU, de una semana de duración.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el magnate hablará durante su discurso de la "renovación de la fuerza estadounidense en todo el mundo".
"El presidente también abordará cómo las instituciones globalistas han deteriorado significativamente el orden mundial, y articulará su visión directa y constructiva del mundo", dijo a los periodistas en Washington.
En su segundo mandato, Trump se ha movido de forma más agresiva en su visión nacionalista de "Estados Unidos primero" para frenar la cooperación con el resto del mundo.
Tomó medidas para retirar a Washington de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del organismo climático de la ONU y recortó drásticamente la ayuda al desarrollo de Estados Unidos.
"En lugar de avivar las crisis mundiales y alimentar el caos y la desigualdad, debería utilizar su poder e influencia para trabajar con la comunidad internacional con el fin de ofrecer soluciones significativas", afirmó Abby Maxman, presidenta y directora ejecutiva de Oxfam América.
D.Sawyer--AMWN