-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
Al menos 30 heridos, entre ellos nueve periodistas, dejaron las protestas del fin de semana que lideraron jóvenes contra el gobierno y el congreso peruano, en el centro de Lima, informaron este lunes la policía y un gremio de prensa.
Cientos de manifestantes marcharon el sábado y el domingo hacia las sedes de los poderes públicos bajo un fuerte dispositivo de contención policial.
Grupos de jóvenes lanzaron piedras, palos y bombas incendiarias contra la fuerza pública, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones de goma, observaron periodistas de la AFP.
Organizaciones de prensa y de derechos humanos denunciaron una fuerte represión policial, tras recabar testimonios de personas golpeadas o heridas con ese tipo de proyectiles, entre ellos nueve reporteros y fotógrafos que cubrían la marcha.
Las protestas fueron convocadas por "Generación Z", un colectivo que reúne a activistas entre 18 y 30 años en promedio, en rechazo al gobierno de Dina Boluarte, el parlamento y una reciente reforma a las pensiones aprobada por la mayoría legislativa afín al ejecutivo.
"Me siento indignada, completamente engañada con este gobierno (...) y este Congreso que sirve a todos los partidos políticos (...) que son una mafia enquistada en el Estado", dijo el domingo a la AFP Xiomi Aguilar, de 28 años.
Según un balance de la policía, 19 uniformados y dos civiles resultaron heridos durante las manifestaciones.
Además, hay "seis personas detenidas, tres el sábado y tres el domingo, por disturbios y violencia al personal policial", dijo el general Felipe Monroy, jefe de la región policial Lima, en conferencia de prensa.
De su lado, la Asociación Nacional de Periodistas de Perú documentó en un comunicado los ataques con perdigones contra nueve reporteros y fotógrafos.
La fuerza pública no se ha referido a estas denuncias.
Las manifestaciones han escalando en los últimos seis meses en Perú, a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado y el desprestigio del ejecutivo y el congreso.
El malestar social aumentó después de que el legislativo aprobara la semana pasada una ley que obliga a los jóvenes a aportar a fondos privados de pensiones, pese a la precariedad laboral y una informalidad que supera el 70%.
En la recta final de su mandato que concluirá en julio de 2026, Boluarte enfrenta una impopularidad récord.
Un 79% de los peruanos afirma sentir vergüenza del gobierno y un 85% del Congreso, conforme una encuesta de la firma Datum realizada entre 1.200 personas y publicada el domingo por el diario El Comercio.
A.Jones--AMWN