-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
"Fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones", dice Lula en la ONU
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió este martes en la ONU contra las "fuerzas antidemocráticas" que atacan las instituciones y aseguró que Brasil envió un mensaje a los "candidatos autócratas" al condenar al expresidente Jair Bolsonaro por golpismo.
La corte suprema sentenció este mes a 27 años de cárcel al líder de extrema derecha por un intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones contra Lula en 2022.
El gobierno estadounidense de Donald Trump impuso aranceles comerciales a Brasil y sanciones a varios funcionarios brasileños para presionar en favor de su aliado Bolsonaro.
"En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades", dijo Lula en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
El izquierdista, de 79 años, y probable aspirante a la reelección en 2026, defendió el juicio a Bolsonaro.
"Brasil dio un mensaje a todos los candidatos autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables", afirmó.
La fiscalía brasileña imputó el lunes al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por su campaña ante Washington para que la administración de Trump presionara a la justicia brasileña en favor de su padre.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había prometido la semana pasada nuevas medidas contra Brasil tras la condena a Bolsonaro y siete excolaboradores suyos.
El Departamento del Tesoro anunció el lunes la revocación de la visa de la esposa del juez Alexandre de Moraes, quien condujo el juicio al expresidente y es considerado un "dictador" por el bolsonarismo.
También congeló los activos de una empresa ligada a su familia. La visa del propio Moraes ya había sido revocada antes.
Rubio acusó a Moraes de "autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión".
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, Bolsonaro espera que la corte resuelva eventuales recursos de las defensas para que su condena se haga efectiva.
Trump impuso desde el 6 de agosto aranceles punitivos sobre varios productos brasileños, bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro.
H.E.Young--AMWN