-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
El presidente Emmanuel Macron se dio de plazo hasta el miércoles por la noche para decidir qué paso dar para intentar salir de la profunda crisis política que sacude Francia desde 2024, pero ¿cuáles son sus opciones?
- ¿Un nuevo gobierno? -
El lunes, el primer ministro, Sébastien Lecornu, presentó su dimisión horas después de nombrar a su gabinete. Este hombre de confianza de Macron era su tercer jefe de gobierno en un año.
Pese a aceptar su dimisión, el presidente le dio 48 horas para negociar con los partidos y ver si se puede construir una coalición, que garantice una cierta estabilidad.
Desde septiembre de 2024, el gobierno lo forman la alianza centrista de Macron y el partido conservador Los Republicanos (LR), pero sin mayoría en la Asamblea Nacional (cámara baja).
El líder de LR y ministro del Interior, Bruno Retailleau, aseguró estar dispuesto a participar con condiciones en un gobierno, después que sus críticas a la composición del último provocara su dimisión.
Lecornu propuso este martes a la actual coalición centrarse en dos puntos: un presupuesto para 2026 --el principal reto ante el elevado nivel de deuda pública (115,6% del PIB)-- y el "futuro" de la región de Nueva Caledonia.
Las oposiciones socialista y ecologista reclaman en cambio el nombramiento de un primer ministro de izquierda, ya que este bloque ganó los comicios de mediados 2024, sin mayoría. El presidente lo ha rechazado hasta ahora.
Lecornu debe presentar a Macron la conclusión de sus contactos el miércoles por la noche. Si fracasa, el presidente aseguró que asumirá entonces "sus responsabilidades".
- ¿Elecciones legislativas? -
La opción más probable en ese escenario es la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, unos 15 meses después del último adelanto electoral que provocó la crisis política actual.
El 9 de junio de 2024, Macron adelantó inesperadamente las legislativas de 2027 para pedir una "aclaración política" tras la victoria de la extrema derecha en los comicios al Parlamento Europeo.
Esas elecciones, celebradas pocas semanas después, dejaron una Asamblea Nacional sin mayorías estables y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
"Es incierto si nuevas elecciones producirían un resultado diferente al de julio pasado," aseguró Celia Belin, del centro de reflexión Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).
A la espera de las posibles alianzas entre partidos, los sondeos dan en cabeza de la primera vuelta a la extrema derecha con un 30% de intención de voto, seguida de la izquierda (25%) y el oficialismo (16%).
La líder ultraderechista Marine Le Pen advirtió que este adelanto electoral es la "única opción", pese a que una condena judicial le impide presentarse. Su delfín Jordan Bardella expresó su disposición a concurrir.
- ¿Dimitir? -
Cada vez más voces abogan por la salida de Macron antes de final de su mandato en 2027 para solventar la crisis política, máxima cuando el sistema político francés está muy centrado en la figura del jefe de Estado.
Frente al "desmoronamiento del Estado", "la salida de la crisis reposa" sobre Macron, aseguró este martes su ex primer ministro Édouard Philippe, para quien la situación actual no puede durar hasta la próxima presidencial.
El líder del partido Horizontes propone que el mandatario nombre a un primer ministro con el único objetivo de aprobar unos presupuestos para 2026 y anuncie a su vez una "presidencial anticipada" justo después.
Philippe es el primer alto cargo de la alianza oficialista en pedir la salida del presidente. Un 70% de franceses reclaman también su renuncia, según un sondeo de Odoxa-Backbone publicado el lunes.
Macron siempre ha rechazado dimitir, y la otra opción para apartarlo --una moción de destitución en el Parlamento como la que reclama el líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon-- tiene pocos visos de prosperar.
L.Harper--AMWN