-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
Hamás afirmó este miércoles que el "optimismo" prevalece en las negociaciones indirectas que mantiene con Israel en Egipto para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza.
Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo también a la AFP que Hamás intercambió con Israel "listas de prisioneros para liberar", en referencia a la propuesta de un canje de rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
Los diálogos entre ambas partes se celebran en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij, dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Se basan en un plan de 20 puntos anunciado a finales de septiembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé además un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.
"Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y el optimismo prevalece entre todos los participantes", afirmó Al Nunu, contactado por teléfono.
- "Una oportunidad real" -
Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unirán el miércoles a las negociaciones en Sharm el Sheikh.
El primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tiene previsto acudir por la mañana, según la diplomacia del emirato.
Está previsto también que el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner, participen este miércoles en los diálogos, según el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty. Inicialmente se esperaba su llegada el fin de semana pasado.
Asimismo, una delegación turca encabezada por el jefe de los servicios de inteligencia, Ibrahim Kalin, se unirá a las negociaciones, según la agencia de noticias turca Anadolu.
Turquía mantiene estrechas relaciones con Hamás. Su presidente, Recep Tayyip Erdogan, afirmó el miércoles que Trump había "pedido expresamente" a Ankara que convenciera a Hamás para que negociara la paz con Israel.
El magnate republicano consideró el martes que existe una "oportunidad real" de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.
Catar, Egipto y Estados Unidos actúan como mediadores en la guerra, pero sus esfuerzos no han logrado hasta ahora alcanzar un alto el fuego duradero.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos, antes de romperse.
Hamás respondió positivamente al plan de Trump, pero varios puntos siguen pendientes.
El martes, día del segundo aniversario del ataque de ese movimiento proiraní contra Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió la consecución de todos los objetivos de la guerra en Gaza, citando la liberación de "todos los rehenes" y "la destrucción del poder de Hamás".
- "Garantías" -
Presente en Egipto, el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, declaró que el movimiento quería "garantías" de Trump y de los mediadores de que la guerra en Gaza "terminará de una vez por todas". "No confiamos" en Israel, afirmó.
Según una fuente palestina cercana a los negociadores de Hamás, "el martes la parte israelí presentó sus primeras propuestas sobre la retirada de las tropas, así como el mecanismo y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros".
En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.
Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.160 muertos, también en su mayor parte civiles.
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades.
O.Karlsson--AMWN