-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos
En el pueblo de Sazlibosna, entre un té y otro, el turco Yasar Demirkaya teme por sus cultivos, amenazados por el faraónico proyecto de construir un canal de 45 km al oeste de Estambul.
"Heredé 5.000 m² de tierras de mis abuelos, pero es muy posible que nos las quiten", asegura este agricultor y comerciante de Sazlibosna, un pequeño pueblo cercano a Estambul, que podría quedar irreconocible por la ambición del presidente Recep Tayyip Erdogan de abrir una vía entre el mar de Mármara y el mar Negro.
"Estoy preocupado. Todo el mundo lo está. Nadie sabe qué hacer", dice el hombre de 68 años.
El megaproyecto, iniciado en 2011 en la orilla europea y calificado por el propio Erdogan como "una locura", tiene como objetivo descongestionar el estrecho del Bósforo que atraviesa Estambul.
Prevé además la construcción a lo largo del canal de amplias zonas comerciales y residenciales en más de 13.000 hectáreas.
Los opositores alertan sobre la destrucción de reservas naturales y tierras agrícolas, el agotamiento de los recursos hídricos y la desestabilización del ecosistema.
- "Ruido de las excavadoras" -
A pesar de que en 2021 se celebró una ceremonia de inauguración, la construcción del canal aún no ha comenzado. En cualquier caso, las grúas de construcción no paran de proliferar a lo largo del trazado.
Principal rival político de Erdogan, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusa al gobierno de haber acelerado las obras desde que fue detenido en marzo por supuesta "corrupción", algo que también han afirmado los vecinos a la AFP.
"Han comenzado a construir 24.000 viviendas cerca de la presa de Sazlidere, una de las reservas de agua más importantes de la parte europea de la ciudad", afirmó en abril Imamoglu, para quien el proyecto del canal de Estambul no es más que "una cuestión de beneficios y saqueo".
"Ya no dormimos por el ruido de las excavadoras", añade Muzaffer, una ganadera de 67 años que prefiere no revelar su apellido, ya que muchos habitantes se niegan incluso a hablar por miedo a represalias.
"Nuestros animales están en nuestros establos porque ya no hay pastos, han sido confiscados para las viviendas (de la agencia gubernamental) Toki. ¿A dónde se supone que debemos enviarlos? Hay construcciones por todas partes", dice mientras vende cinco litros de leche de búfala a un cliente.
A la detención de Imamoglu bajo los señalamientos de mala gestión —una acusación que él rechaza—, le siguieron también los arrestos de numerosos opositores al proyecto, entre ellos el jefe del servicio de urbanismo de la alcaldía de Estambul, Bugra Gökçe.
Según el principal partido de oposición CHP, la detención en abril de otros cincuenta funcionarios locales está relacionada con la posición crítica del municipio al proyecto del canal.
- "Acaparamiento de tierras" -
Pelin Pinar Giritlioglu, profesora de la Universidad de Estambul, destaca que "el acaparamiento de tierras está en pleno apogeo", aunque "el desarrollo del canal se encuentra en un punto muerto".
"Solo hay una base de puente construida en la vía navegable... y la financiación aún no está asegurada. Los bancos europeos se niegan a financiar proyectos con un impacto ecológico importante y no se ha encontrado ninguna alternativa", explica a la AFP.
La académica considera que el canal de Estambul es ante todo un vasto proyecto inmobiliario.
En abril, el ministro de Transporte, Abdulkadir Uraloglu, afirmó que la megaobra no se había abandonado y que se pondría en marcha "en el momento adecuado y con la financiación adecuada".
Mientras tanto, las agencias de bienes raíces se multiplican en Sazlibosna. "Es imposible saber si el proyecto se llevará a cabo (...). Pero, ¿el mercado? Sí, hay movimiento", asegura Ibrahim Emirdogan, agente inmobiliario.
Algunos habitantes esperan que el proyecto acabe abandonándose.
"No creo realmente que el canal de Estambul se vaya a construir. Pero nuestra aldea perdió su tranquilidad", dice Yasar Demirkaya.
M.Fischer--AMWN