-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
El Congreso argentino asestó el miércoles otro golpe a Javier Milei al aprobar una ley que limita el uso de los decretos presidenciales, una herramienta fundamental para el mandatario ultraliberal cuyo partido no cuenta con mayorías parlamentarias.
La Cámara de Diputados aprobó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones la modificación de la ley que regula los decretos presidenciales, una norma que ya había sido aprobada por el Senado.
Se trata de un nuevo revés para el presidente asediado por turbulencias financieras, escándalos en su partido y bloqueos del Congreso a sus vetos a mayor financiamiento para discapacidad, educación y salud.
Milei, quien ha denostado al Congreso al calificarlo como "nido de ratas" y a sus legisladores como "casta política", enfrenta el 26 de octubre elecciones de medio término en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La ley establece que, a diferencia de la legislación actual, los decretos podrán ser rechazados con el voto de una sola cámara.
Sin embargo, tras la votación los diputados rechazaron un artículo que impone que ambas cámaras tendrían un plazo de 90 días para refrendar los decretos.
La medida volverá entonces a la cámara alta para que los senadores decidan si insisten con este plazo o si aceptan la revisión. Se espera que el presidente la vete.
- "Límites" -
"La vieja política está intentando frenar el cambio verdadero", dijo la diputada Juliana Santillán, del oficialista La Libertad Avanza.
El diputado Fernando Iglesias, del PRO aliado del gobierno, la acusó de "golpista y destituyente".
El presidente redujo drásticamente la inflación a costa de un duro ajuste fiscal y ahora le urge ganar más bancas, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría, para convencer a los mercados de que tendrá gobernabilidad.
Desde que asumió en diciembre de 2023, Milei lleva firmados más de 70 decretos de necesidad y urgencia. Su acérrima opositora, la peronista de centroizquierda Cristina Kirchner, firmó 78 en sus dos presidencias (2007-2015) y el expresidente derechista Mauricio Macri 71 en cuatro años (2015-2019).
"Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo el 'viva la pepa', el 'dale que va', el estado de excepción permanente", dijo Maximiliano Ferraro, de la opositora Coalición Cívica, al justificar su voto a favor.
En la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral, la lista oficialista quedó golpeada cuando el principal candidato de Milei, José Luis Espert, admitió haber recibido 200.000 dólares de un empresario reclamado por la justicia de Estados Unidos para su extradición por narcotráfico y estafa, entre otros delitos.
El presidente intenta recuperar terreno tras una importante derrota en una elección legislativa provincial el mes pasado.
La renuncia del diputado a la candidatura es otro escollo para el ya asediado presidente de cara a las elecciones.
Ese traspié catapultó una corrida cambiaria sofocada temporalmente por promesas de ayuda financiera de parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien Milei visitará el 14 de octubre.
El lunes, el mandatario buscó revivir los tiempos de su campaña presidencial de 2023, cuando vultivaba una imagen de economista y estrella de rock, y presentó con imágenes de explosiones y llamaradas en vivo su libro sobre el "milagro" argentino.
P.Stevenson--AMWN