-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
Sentado en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump instó a creadores de contenido de extrema derecha a denunciar públicamente a quienes apoyan al movimiento de izquierda Antifa, liderando una mesa redonda que rápidamente derivó en ataques a los medios.
El presidente había invitado a "periodistas independientes" el miércoles para referirse al nebuloso movimiento antifascista Antifa, al que su administración acusa de incitar a la violencia contra los conservadores y designó como "organización terrorista".
Pero Trump y sus invitados aprovecharon el evento para atacar a los medios tradicionales, culpándolos de exacerbar a los activistas "antifascistas" de izquierda, protagonistas de enfrentamientos cada vez más asiduos con grupos de extrema derecha.
"Creo que [Antifa] trabaja en conjunto con algunos medios de comunicación", declaró el presidente en la mesa redonda, a la que también asistieron el secretario de Estado Marco Rubio y otros funcionarios de la administración.
El republicano de 79 años, quien ha presentado múltiples demandas contra medios de comunicación, también calificó a MSNBC de "enferma" y a ABC y NBC de "muy malas".
E incentivó a sus invitados a continuar la ofensiva contra la prensa: ¿Cuá dirías que es el peor medio, si se puede preguntar?
"Los mismos medios que están sentados en esta sala con nosotros nos han declarado nazis y fascistas a todos los que estamos en esta mesa, y llevan años haciéndolo", dijo Savanah Hernandez, representante de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, cuyo fundador, Charlie Kirk, fue recientemente asesinado.
"Por eso Antifa se siente con el valor de atacarnos".
- "Basura" -
El influencer conservador Nick Sortor acusó por su lado a la prensa de mentir sobre la ofensiva migratoria del gobierno de Trump.
"La gente cree sinceramente, basándose en lo que sale de la basura que hay aquí, que se está deportando a ciudadanos estadounidenses", dijo, señalando la cabina de prensa.
Sortor llevó al evento una bandera nacional parcialmente quemada, asegurando haberla recuperado de Portland, una ciudad en la costa oeste de Estados Unidos que se ha convertido en foco de tensión.
Trump dijo que Portland estaba a la merced de Antifa y envió tropas para sofocar manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El presidente le pidió además a Sortor que le diera a la fiscal general Pam Bondi el nombre del hombre que quemó la bandera para que pudiera presentar cargos.
Un decreto presidencial promulgado en agosto castiga con hasta un año de prisión la quema de la bandera estadounidense.
- "Esperanza en CBS" -
Durante su campaña de reelección, Trump recurrió abundantemente a influencers y podcasters en redes sociales para difundir sus ideas.
De regreso a la Casa Blanca, los ha invitado a asistir a sus discursos en el Despacho Oval y a viajar a bordo del Air Force One.
Al mismo tiempo, ha intensificado su guerra contra los medios tradicionales y sugerido que se revoquen las licencias de las cadenas de televisión críticas con sus políticas.
La Unión de Libertades Civiles (ACLU), un grupo de defensa de los derechos humanos, ha acusado al gobierno de Trump de represalias autocráticas contra la prensa, comparando sus ataques a los opositores con las campañas de las décadas de 1940 y 1950 conducidas por el senador ultraconservador Joseph McCarthy.
El miércoles, Trump arremetió contra una periodista que intentó interrogarlo sobre Oriente Medio: "Esa es de CNN, por cierto. Es una de las peores periodistas. Ni siquiera quiero responder a esa pregunta".
En cambio, se mostró favorable a CBS, donde Bari Weiss, una destacada crítica de los medios tradicionales, fue nombrada recientemente editora jefe. "Tenemos esperanza en CBS", afirmó.
G.Stevens--AMWN