-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
Netanyahu declara su determinación para lograr el retorno de todos los rehenes fallecidos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este jueves que está "decidido" a conseguir el retorno de todos los rehenes fallecidos en manos de Hamás, tras las amenazas de su ministro de Defensa de reanudar la ofensiva en Gaza.
Israel acusa al movimiento islamista palestino de violar el acuerdo para un cese al fuego tras más de dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El asalto sin precedentes dejó 1.221 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a cifras oficiales israelíes, y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a Gaza.
Este pacto establecía el retorno de los secuestrados vivos y muertos en las 72 horas siguientes de la entrada en vigor del cese el fuego, a más tardar el lunes a las 09H00 GMT.
"Estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes", afirmó Netanyahu en una ceremonia estatal en el cementerio militar del monte Herzl, en Jerusalén, en conmemoración del ataque del 7 de octubre.
"La lucha aún no ha terminado, pero una cosa está clara: quienquiera que nos ataque sabe que pagará un precio muy alto", añadió.
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, la principal asociación de allegados a los secuestrados, llamó al gobierno israelí a "detener inmediatamente la implementación de cualquier etapa adicional del acuerdo mientras Hamás continúe violando de manera flagrante sus obligaciones con respecto al regreso de todos los rehenes y los restos de las víctimas".
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, declararon el miércoles que entregaron todos los cadáveres de rehenes que tenían "bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
El movimiento islamista, que gobierna Gaza desde 2007, liberó a tiempo a los 20 rehenes que sobrevivieron dos años de cautiverio. Desde entonces entregó a Israel los restos de nueve personas de los 28 que se comprometió a devolver.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió el miércoles a Hamás que reanudará los combates en Gaza si el movimiento no respeta el acuerdo.
Israel entregó 120 cadáveres de palestinos que fueron llevados a Gaza para ser identificados, como parte del acuerdo que establece que debe entregar los cuerpos de 15 palestinos por cada rehén fallecido que Hamás le devuelva.
- "Mis hijos están en casa" -
Silvia Cunio, una argentina que emigró a Israel, pudo al fin reencontrarse con sus dos hijos secuestrados, Ariel y David.
"Durante dos años, no respiré. Durante dos años, sentí que no tenía aire", relató.
"¡Mis hijos están en casa! Hace dos años, una mañana, perdí a la mitad de mi familia. Dos de mis hijos, dos de mis nueras y dos de mis nietas desaparecieron de la faz de la tierra. El mundo se derrumbó sobre mí y mi familia en un instante", relató.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal promotor del acuerdo, declaró el miércoles que Hamás está excavando para encontrar a los cadáveres.
"Algunos de esos cadáveres llevan allí mucho tiempo, y otros están bajo los escombros", dijo.
Además del regreso de los rehenes, la primera fase del acuerdo prevé el retiro de las tropas israelíes de varias zonas de Gaza y la entrada de más ayuda humanitaria.
Una segunda fase de la propuesta presentada por Trump plantea temas más complejos como un desarme y la expulsión de Gaza de Hamás, y la continuación de la retirada de las tropas israelíes.
- "Una ciudad entera fue destruida" -
Israel controla todos los pasos para acceder a Gaza, entre ellos el de Rafah, que comunica con Egipto.
Las autoridades israelíes afirmaron que este no se reabrirá hasta una fase posterior y que no permitirá la entrada de ayuda humanitaria por ese cruce.
El director de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, llamó el miércoles a Israel a cumplir con su parte y permitir la llegada masiva de ayuda humanitaria.
La ofensiva de Israel en respuesta al ataque de Hamás, dejó más de 67.900 muertos en Gaza, la mayoría de ellos civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró en agosto que había hambruna en Gaza.
En este territorio palestino los habitantes asaltan los camiones con ayuda para robar víveres y esto impide una repartición ordenada para alcanzar a las comunidades más necesitadas, indicó una fuente humanitaria.
Mustafa Mahram, un desplazado que retornó a Ciudad de Gaza, relató que falta de todo.
"No hay agua - no hay agua limpia, ni siquiera agua salada", afirmó. "No hay las cosas más elementales para la vida, ni comida, ni bebida, nada. Y como usted puede ver lo único que quedan son escombros".
"Una ciudad entera fue destruida", señaló.
P.M.Smith--AMWN