-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
El vicepresidente de EEUU visita Israel para reforzar el acuerdo sobre Gaza
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aterrizó en Israel el martes para fortalecer el frágil alto el fuego en Gaza, después de que Donald Trump amenazara con "erradicar" al movimiento islamista Hamás si incumple el acuerdo.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y su yerno, Jared Kushner, ya estaban en Tel Aviv, donde se reunieron con rehenes israelíes liberados por Hamás tras dos años de cautiverio en Gaza.
"Juntos, la Tierra Prometida y la Tierra de la Libertad, podemos asegurar un futuro mejor, incluida la liberación de los 15 rehenes restantes", publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en las redes sociales.
Vance se reunirá con Witkoff, Kushner y expertos militares estadounidenses que monitorean la tregua. Según medios israelíes, conversará también con líderes israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, el miércoles en Jerusalén.
Netanyahu, quien se encuentra bajo presión de los sectores más radicales de su gobierno para que abandone el acuerdo y reanude los combates, afirmó el lunes que él y Vance discutirían "los desafíos de seguridad que enfrentamos y las oportunidades diplomáticas que tenemos ante nosotros".
El jefe de inteligencia de Egipto, Hasan Rashad, se reunió este martes en Jerusalén con el mandatario israelí buscando también apuntalar el frágil cese el fuego.
Rashad también tiene previsto un encuentro con Witkoff, informó Extra News, el medio egipcio vinculado al Estado.
- Difícil acuerdo -
Tras afirmar que Hamás mató a dos soldados el domingo y acusar al grupo de retrasar la entrega de los cuerpos de los rehenes, Israel lanzó una oleada de bombardeos que mataron a 45 palestinos, informó el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por el movimiento islamista.
Posteriormente, Israel aseguró que había "renovado la aplicación" del alto el fuego.
A pesar de la violencia del fin de semana, ambos bandos dijeron que respaldaban la tregua. Israel confirmó la entrega de los restos de otro rehén, identificado el martes como el suboficial Tal Haimi.
Con este, Hamás restituyó 13 de los 28 cadáveres de rehenes que debía volver a Israel como muy tarde el 13 de octubre, 72 horas después del inicio de la tregua.
La oficina de Netanyahu insistió en un comunicado que Hamás debe entregar los restos de todos los rehenes para implementar el acuerdo de alto el fuego.
El negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya, precisó que el movimiento palestino se toma en serio la recuperación de los 15 cuerpos de rehenes restantes, pero advirtió que el nivel de destrucción en el territorio obstaculiza la búsqueda.
- "Jugando con ambos enfoques" -
"La dinámica se mantiene en un tira y afloja", declaró a AFP Mairav Zonszein, analista sobre Israel del International Crisis Group (ICG). "Por un lado, Trump permite que Israel haga lo que quiera y, por otro, al final, quiere que se mantenga el alto el fuego", añadió.
"Netanyahu está jugando con ambos enfoques (...) Habla de paz y de darle una oportunidad... Y, al mismo tiempo, bombardea Gaza e intenta condicionar la ayuda de nuevo", añadió.
El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, condenó el martes "todas las violaciones y prácticas israelíes en Palestina", en un mensaje a los legisladores.
Por su parte, Trump afirmó que las naciones aliadas en Oriente Medio "acogerían con agrado la oportunidad", a petición suya, "de entrar en GAZA con una gran fuerza para 'poner en orden a Hamás' si Hamás continúa actuando mal".
- Respuesta firme -
De su lado, Hamás acusó a Israel de inventar "pretextos" para reanudar la guerra.
El alto el fuego, que entró en vigor el 10 de octubre, también propuso una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de Gaza, pero su implementación enfrenta desafíos.
Según el plan de 20 puntos de Trump, las fuerzas israelíes se han retirado más allá de la llamada "Línea Amarilla".
Esto les deja con el control de aproximadamente la mitad de Gaza, incluyendo las fronteras del territorio, pero no de sus principales ciudades.
El conflicto estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.221 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí en represalia se ha cobrado 68.229 vidas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
S.Gregor--AMWN