-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Le "arrebataron" la vida injustamente, claman los familiares de un colombiano asesinado por EEUU en el Caribe
Los familiares de Alejandro Carranza afirman que salió de su casa en el Caribe colombiano para pescar en mar abierto. Días después de perder la comunicación, apareció muerto y señalado por Estados Unidos de transportar droga en una lancha.
En la ciudad de Santa Marta, en el norte de Colombia, sus allegados rechazan los señalamientos contra Carranza, de 40 años, a quien describen como un simple pescador.
Carranza murió durante uno de los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe.
Para Katerine Hernández, su esposa, era un "muchacho de bien" y una "buena persona" que se dedicaba exclusivamente a la pesca.
En una entrevista con la AFP, la viuda asegura que su pareja no tenía relación con el narcotráfico y considera excesivo el bombardeo. "¿Por qué le fueron a arrebatar la vida así como se la arrebataron?", se pregunta desde el barrio pobre en el que vivían.
"Ellos (los pescadores) tienen derecho a la vida". "¿Por qué no lo cogieron preso?", pregunta sin tener respuesta.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende esa versión y asegura que Carranza era un "pescador" cuya embarcación sufrió un problema mecánico durante su recorrido. El mandatario izquierdista critica la presencia estadounidense ordenada por su par estadounidense, Donald Trump, en el Caribe, para combatir al narcotráfico.
"La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba", escribió el sábado el mandatario en la red X. "No tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar", añadió.
Desde agosto, al menos siete embarcaciones que presuntamente transportaban drogas han sido atacadas con un saldo de al menos 32 muertos.
De acuerdo con medios de comunicación locales, Carranza tenía antecedentes por el robo de más de 200 armas de la fuerza pública en alianza con grupos criminales. Interrogada por la AFP, la fiscalía no confirmó ni negó esta información.
- "No llamaba" -
Antes de ir a pescar por última vez, Carranza le dijo a su padre, Alejandro Elías Carranza, que se dirigía a una zona donde "había buen pescado".
Durante días perdió contacto con su hijo, hasta que se enteró del bombardeo por la televisión.
"Los días (...) pasaban y pasaban y no llamaba", dice la esposa.
La familia asegura haber reconocido la embarcación de Carranza que estalló en llamas en los videos del ataque estadounidense difundido por medios internacionales con fecha del 15 de septiembre.
Petro denuncia una violación de Estados Unidos a la soberanía de aguas colombianas y calificó este hecho como un "asesinato".
En una escalada de tensiones, Trump llamó a Petro "líder del narcotráfico" y puso fin a la ayuda económica a Colombia, uno de sus principales socios en Latinoamérica.
La flotilla estadounidense ha creado discordia con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente Nicolás Maduro, quien según Washington lidera un cartel de drogas.
Petro se ha mostrado más cercano al mandatario venezolano que a Trump.
- En mar abierto -
Un colombiano y un ecuatoriano son los únicos dos sobrevivientes hasta el momento de los ataques de Estados Unidos en el Caribe.
El primero llegó repatriado el fin de semana a su país en estado grave y será "procesado" por la justicia como un "delincuente" que estaba traficando droga, según el gobierno. Mientras que el ecuatoriano fue dejado en libertad debido a que no tiene delitos en su país, de acuerdo con la fiscalía.
César Mesa, un pescador que lo conoce desde niño, asegura que debió ir a mar abierto para pescar sierra, atún y pargo, que se encuentran en zonas del Caribe alejadas de la orilla, especialmente en esta época del año.
Él siempre llegaba de vuelta a Santa Marta, "aseguraba la lancha y se iba para la casa. Nunca le conocí cosas malas", recuerda.
D.Cunningha--AMWN