-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Argentinos venden sus cosas en la odisea por llegar a fin de mes
La feria del barrio en el que nació Diego Maradona no para de crecer: cada vez son más los vecinos que venden lo que tienen o lo que encuentran en la calle para sobrevivir, en medio de una crisis económica que se profundiza en Argentina en vísperas de elecciones legislativas.
En una mañana soleada en Villa Fiorito, un barrio popular en la periferia de Buenos Aires, la mirada del '10' se clava desde los murales en los que toman mate en la vereda o se dirigen hacia la feria, que últimamente se prolonga por más de 20 cuadras.
A los puestos que ofrecen verduras o herramientas se suman decenas de 'manteros': personas que tienden una manta en el suelo y venden cosas que traen de sus casas, objetos que recolectan de la basura o mercadería nueva, a veces adquirida mediante préstamos.
"Los fines de semana, como no rendimos mucho en casa, venimos acá a 'tirar un poco de manta'", cuenta Gladys Gutiérrez, de 46 años, que vende ropa y perfumes.
Durante la semana, vende artículos de limpieza en su vivienda, pero como últimamente a sus vecinos no les alcanza para comprarlos, sacó un préstamo para ofrecer también fiambres y bebidas.
Su marido es albañil y hace tiempo se quedó sin trabajo: "La gente está cansada, está enojada", cuenta.
En sus casi dos años de gobierno, Javier Milei bajó drásticamente la inflación, pero a costa de suspender la obra pública y de una retracción del comercio y la actividad industrial, los sectores que más empleo movilizan en Argentina.
En una economía donde la informalidad alcanza a casi el 40% de la población económicamente activa, muchos tienen varios trabajos a la vez y, aún así, según la consultora Aresco, tres de cada cuatro dicen que les cuesta más llegar a fin de mes que en 2023.
El economista Gillermo Oliveto contó a la AFP que, según sus estudios, "el 70%, compuesto por la clase media baja, trabajadora, llega a fin de mes el día 15". Es decir que en ese momento se les acaba el dinero.
"'Pago la deuda, los gastos fijos y me quedé sin plata'", le comentan en sus trabajos de campo.
- Vivir al día -
En la feria todo se mezcla: el aroma prometedor del carbón de los asados con el olor agrio de la basura que se acumula en algunas veredas y el bullicio de los niños que juegan con el sermón microfoneado de algún pastor evangélico.
Esa mixtura se traslada a muchas de las mantas: cubeteras viejas, termos sin tapa, revistas, pantalones y electrodomésticos destartalados conviven apilados.
"Me recuerda mucho al 2001", dice Juana Sena, una feriante de 71 años, en referencia a la crisis que derivó en un estallido social en Argentina: "En las esquinas está lleno como antes de ventas de pan casero, de ropa en venta que cuelga en las ventanas de las casas".
El domingo los vecinos de Fiorito votarán en las elecciones de medio término. En un barrio tradicionalmente peronista, Milei obtuvo el 27% en el balotaje de 2023, pero en las legislativas provinciales de septiembre apenas llegó al 16%.
El politólogo y docente Matías Mora, oriundo del barrio, dice que el fenómeno del pluriempleo y la venta informal no arrancó con Milei pero advierte que la gestion de este gobierno "lo profundizó y lo agudizó".
- "Manteros digitales" -
"La gente se está endeudando para comer, y en el mejor de los casos se endeuda para poner un emprendimiento, pero con tasas altísimas", dice Mora a la AFP, y cuenta que los prestamistas informales del barrio cobran entre 40 y 50% mensual de interés.
Un informe del centro privado de análisis económico IETSE señaló que nueve de cada 10 familias argentinas están endeudadas y que el 88% de esa deuda se contrajo entre 2024 y 2025.
Según el informe, de las deudas con tarjetas de crédito, el 58% fue para comprar alimentos.
Mora acuñó el término "manteros digitales" para referirse a quienes, por fuera o en paralelo a las ferias presenciales, ofrecen distintos artículos a través de redes sociales.
"En este nuevo ecosistema, donde las redes sociales conviven con los puestos de feria y los grupos de WhatsApp suplen la falta de empleo estable, emerge una lógica de supervivencia que responde más al ingenio popular que a una vocación emprendedora", escribió para la agencia RedAcción.
Para Mora "la gente se las rebusca" y usa el ingenio para llegar a fin de mes, pero "a costa de la salud mental, de la salud física, de estar muy desgastados".
A.Mahlangu--AMWN