-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Trump prepara ataques contra el narco por tierra tras primer golpe de EEUU en el Pacífico
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después de que sus fuerzas atacaran por primera vez en el Pacífico a una presunta narcolancha, con un saldo de dos muertos.
El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró Trump a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos.
"Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún", declaró.
"Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra", dijo en referencia a los posibles ataques.
Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas "narcoterroristas".
Este miércoles el jefe del Pentágono, Peter Hegseth, anunció el ataque número ocho, esta vez en el Pacífico, según el conteo provisional. Hasta el momento han muerto 34 personas.
"Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25.000 vidas estadounidenses", explicó Trump para justificar los bombardeos con misiles.
Una fuente de las fuerzas militares colombianas aseguró el miércoles que se descartó que el ataque "haya sido dentro" de la "plataforma marítima" del país, aunque aclaró que sí fue "cerca".
- En "conflicto armado" -
Trump mandó una carta al Congreso en la que invocó esa presunta amenaza de cárteles del narcotráfico para justificar sus acciones, que legisladores demócratas y expertos critican porque viola el derecho internacional.
El mandatario republicano decretó mediante una orden presidencial a principios de su segundo mandato que esos cárteles son "organizaciones terroristas".
Estados Unidos se encuentra en "conflicto armado" con esas organizaciones, explicó.
"Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia", escribió el secretario de Guerra, Hegseth.
Los críticos, entre ellos gobiernos de la región como Venezuela o Colombia, consideran que Washington no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas.
Esas embarcaciones, además, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas.
Hubo sobrevivientes de un ataque estadounidense por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos respectivamente a Ecuador y Colombia en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó a Trump de cometer "crímenes de guerra" con esos ataques.
- "Mejor que se cuide" -
La escalada verbal entre Trump y Petro subió de nuevo este miércoles.
Al ser preguntado por las acusaciones de Petro, Trump dijo: "es un maleante y un mal tipo".
"Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país", advirtió Trump, quien ya calificó a su homólogo de "líder del narcotráfico".
El mandatario republicano reiteró que ha decidido suspender toda ayuda a Colombia, que durante décadas ha sido su mayor aliado militar contra el narco en América del Sur.
Petro, al que le quedan diez meses en el poder, replicó inmediatamente a los insultos de Trump y dijo que defendería "judicialmente" en Estados Unidos.
Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington.
Los ataques también han provocado una movilización general en Venezuela, de donde zarpan la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono.
El régimen de Nicolás Maduro, considerado cabecilla de un cártel según Estados Unidos, ha retado a Trump a lanzar un ataque contra su territorio.
M.Thompson--AMWN