-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Rubio advierte que planes de anexión de Israel en Cisjordania "amenazan" el acuerdo en Gaza
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió el miércoles antes de partir hacia Israel que los nuevos pasos del Estado hebreo hacia la anexión de Cisjordania "amenazan" el acuerdo de paz en Gaza promovido por el presidente Donald Trump.
Altos funcionarios de Washington se suceden en Israel para intentar consolidar el frágil alto el fuego tras dos años de guerra. Sus esfuerzos se vieron sacudidos más temprano por una votación del Parlamento israelí que abre la vía a una extensión de su soberanía a una colonia al este de Jerusalén y, más ampliamente, a toda Cisjordania.
Ese plan "amenaza" el alto el fuego en Gaza y sería "contraproducente", alertó el jefe de la diplomacia estadounidense antes de salir de Washington. "No es algo que podamos apoyar por el momento", subrayó.
Antes que Rubio, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, reconoció el miércoles en Jerusalén tras una reunión con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que los próximos pasos del acuerdo de tregua, entre los que se incluyen el desarme del movimiento islamista Hamás y la reconstrucción de Gaza, serán "muy difíciles".
Rubio se reunirá con Netanyahu el viernes, según el gobierno israelí.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 10 de octubre basado en un plan propuesto por Trump, pareció tambalearse el domingo tras mortales enfrentamientos en Gaza y las acusaciones mutuas de violaciones de la tregua.
La primera fase del acuerdo prevé, además del cese al fuego, la liberación de todos los rehenes -vivos y muertos- en manos de Hamás desde su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la el conflicto.
También la retirada israelí de Gaza y la llegada de ayuda humanitaria para la población de Gaza.
El 13 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes vivos. También debía devolver en esa fecha 28 cadáveres de cautivos, pero hasta ahora solo entregó 15, alegando dificultades para encontrar los restos en el territorio devastado por la ofensiva israelí lanzada en represalia por el ataque del grupo proiraní.
- "Muy difícil" -
Israel ha devuelto a cambio 195 cuerpos de palestinos y sus fuerzas se han replegado en algunas zonas de Gaza, pero siguen controlando aproximadamente la mitad del territorio palestino y lo mantienen sitiado. Según la ONU, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente.
Las fases posteriores del plan de Trump prevén una nueva retirada israelí de Gaza, que Hamás deje las armas, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional y la reconstrucción del territorio, entre otras cosas.
"Tenemos ante nosotros una tarea muy, muy difícil, que es desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, mejorar la vida de la población de Gaza, pero también garantizar que Hamás deje de ser una amenaza para nuestros amigos en Israel", aseguró Vance.
El día anterior, descartó el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno y afirmó que está buscando países dispuestos a contribuir con este esfuerzo militar.
Hasta ahora, Hamás se ha negado a considerar su desarme y sus combatientes han retomado el control de zonas de Gaza tras la tregua, enfrentándose a grupos armados que acusa de "colaborar" con Israel.
Netanyahu, que quiere expulsar a Hamás de Gaza, donde el movimiento tomó el poder en 2007, abogó por "una visión completamente nueva" sobre "cómo tener un gobierno civil, cómo garantizar la seguridad".
- "Prefiero morir" -
En La Haya, la Corte Internacional de Justicia declaró el miércoles que Israel, como potencia ocupante, tenía la obligación de "garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia". El Estado hebreo rechazó este dictamen.
En el sur de la Franja de Gaza, el ejército israelí lanzó folletos en los que pedía a los habitantes de algunas zonas de Jan Yunis que se alejaran de "la línea amarilla", el límite de repliegue de las tropas israelíes.
"Estoy cansado de ser desplazado, muy cansado. Prefiero morir, como mi hijo, que cayó mártir. Es más digno morir", expresó Riad Anza, un habitante obligado a marcharse.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.221 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales.
La ofensiva de represalia de Israel deja 68.234 fallecidos en Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
S.Gregor--AMWN