-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Cuatro mujeres españolas y su visión de la dictadura de Franco
Las mujeres españolas han conquistado muchas libertades desde la muerte de Francisco Franco hace medio siglo. Pero ello no impide que tengan recuerdos y opiniones discrepantes sobre la dictadura (1939-1975).
"Vivíamos (..) muy reprimidos y con muy poca cosa", recuerda María Jesús Fraga, académica y escritora de 78 años, sobre la España del franquismo, en la que ella nació.
Para toda la sociedad, y especialmente para las mujeres, el control que ejercía el poder era sofocante en aquel régimen católico, rígido y autoritario por el que apenas se colaba un resquicio de libertad.
"Antes de entrar a la iglesia (...) si te veían que tenías el pelo cardado: peine, al cuarto del baño, a peinarte", rememora.
Y en la playa, ni hablar de usar bikinis como "las chicas extranjeras" que desembarcaron en las costas españolas con la apertura del país al turismo en los años 50. La madre de María Jesús cosía ella misma los trajes de baño, con "tirantes como de dos dedos, escote cuadrado y luego una faldita", describe.
Al igual que en muchos países en aquella época, el papel de las mujeres se limitaba al de madres y esposas, con un estatus social inferior al de los hombres.
"Una mujer adúltera estaba penalizada y si un hombre era adúltero, no", cita como ejemplo sobre una ley de 1942.
No todo el mundo guarda los mismos recuerdos. Como María del Pilar Sanz, una ama de casa jubilada de 77 años, que asegura haber "vivido bien" en aquella época e incluso haber sentido "pena" en 1975, cuando murió Franco, hasta entonces el único gobernante que había conocido.
"Muchas veces me dicen, '¿y a ti con Franco cómo te fue?' Digo, chicos, yo no tuve nunca problemas", resume esta mujer de 77 años, que dice no entender a "esa gente [que] se queja tanto" de la dictadura.
Hija de un policía y de una ama de casa, María del Pilar sigue residiendo en la misma vivienda, en Madrid, con su hija Mónica y su nieta Viviana: "No se cree muchas cosas de lo que le cuento", señala sobre su hija.
- "De un extremo al otro" -
Mónica Fernández, de 53 años, tiene una explicación sobre las opiniones de su madre.
"Cuando no estás muy metido en política y eres un ciudadano normal, no sientes esa falta de libertades", resalta sobre parte de aquella generación, acostumbrada a no abordar temas sensibles.
El cambio social que llegó tras la dictadura fue "muy brusco", resalta esta profesora, señalando que en "muy poco tiempo" se aceptaron "un montón de situaciones que antes no estaban bien vistas", explica.
Por ejemplo, la aprobación en 1981 de una ley que permitía el divorcio, que supuso "una gran revolución" y que con el tiempo se ha normalizado, recuerda Mónica. En contraste, "las primeras parejas de divorciados, eso era tremendo", recuerda.
Las cosas han cambiado mucho en la ahora abierta sociedad española, tomada a menudo como referencia en derechos para las mujeres o para las personas LGBT+.
"Nos hemos ido de un extremo al otro", continúa, refiriéndose a la realidad que le está tocando vivir a su hija de 20 años, que está creciendo en "una sociedad muy sexualizada".
Pese a los avances, la dictadura y la transición democrática siguen despertando controversia en España.
Mientras la izquierda en el poder impulsa leyes como la de "memoria democrática", que pretende entre otros rehabilitar a las víctimas del franquismo, otros sectores conservadores se aferran a la ley de amnistía de 1977 para no reabrir las heridas del pasado.
Los más jóvenes suelen tener conocimientos escasos de esa época, como revelan frecuentemente las encuestas.
Viviana, la hija de Mónica, tiene una idea bastante clara de cómo fue la dictadura, y sabe que las mujeres no podían abrir cuentas bancarias, viajar solas, divorciarse o abortar.
Para esta estudiante de Biología de 20 años hay cosas especialmente difíciles de comprender.
"Nunca entendí muy bien por qué mi abuela lo apoyó. Además, sabiendo que era amigo, entre comillas, de Hitler, ¿no?", lanza la joven sobre la visión de María del Pilar sobre la dictadura de Franco.
"No sé por qué mi abuela habla bien de esa época cuando fue una de las peores épocas para las mujeres en España", agrega.
Para María Pilar, no obstante, es a su nieta a quien le falta interés por el tema.
"Le entra por un oído y le sale por el otro", asegura. "Los jóvenes no quieren saber nada ahora de eso", agrega.
T.Ward--AMWN