-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Milei promete que tras las legislativas del domingo "Argentina va a cambiar"
Javier Milei cerró su campaña este jueves con un canto a capela y la promesa de que "Argentina va a cambiar" tras las legislativas del domingo, a las que llega en medio de una crisis financiera que persiste pese al auxilio de Estados Unidos.
"Vamos por el camino correcto, por eso les pido que el domingo nos sigan acompañando", dijo Milei, que busca aumentar su minoría en el Congreso.
"No nos quedemos a mitad de camino, por eso esta elección es tan importante", añadió, luego de plantear los comicios como una dicotomía entre "las ideas de la libertad" y el "comunismo castro-chavista".
Miles de personas vitorearon al presidente ultraliberal en el acto en Rosario, en el norte del país, ondeando banderas argentinas y violetas, del oficialista La Libertad Avanza.
También se erigían los estandartes rojos de las Fuerzas del Cielo, la organización juvenil que apoya al mandatario desde las redes sociales.
Alejandra Paso estaba vestida de violeta de pies a cabeza y aplaudía entusiasmada cada cántico de apoyo al presidente.
"Si no ha hecho más hasta ahora es porque no tiene plata", dijo a la AFP esta jubilada de 67 años, el sector más castigado por la política de ajuste de Milei.
Tiene fe "en este hombre que habla con el lenguaje de la calle y vino para hacer el cambio que nadie se atrevió nunca" a hacer.
- Repetir 2023 -
El acto se realizó en esta ciudad recostada a orillas del río Paraná y principal puerto de exportación de granos de Argentina, uno de los mayores productores de alimentos del mundo.
Al son de un atronador rock and roll, la explanada donde se montó el escenario, más propio de un recital que de un mitín, se pobló de un público variopinto de todas las edades.
El oficialismo aspira a conseguir un aluvión de votos en Santa Fe que mitiguen las casi seguras derrotas en otras provincias afines al peronismo, como la de Buenos Aires, que el 7 de septiembre le asestó un duro revés en la elección local.
Rosario es la tercera ciudad más poblada de Argentina. En el balotaje de 2023 que le aupó a la presidencia frente al peronista Sergio Massa, Milei consiguió 56% de los votos en esta ciudad.
Mariano Reyes, un comerciante de 48 años, dijo que no cree que se repita este resultado.
"Pero no es una elección presidencial", comentó a la AFP. "Si desde Rosario podemos ayudar con un 30% ya sería un festejo para que pueda gobernar sin los palos en la rueda del Congreso".
El presidente, que pidió repetidamente a los argentinos que "no aflojen", se erigió en la principal figura de una campaña que el oficialismo buscó nacionalizar y polarizar con el peronismo bajo el lema "la libertad avanza o Argentina retrocede".
- Rechazo y contramarcha -
Antes de Rosario, Milei se vio obligado a cancelar al menos cuatro actos en distintos puntos del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde recibió insultos e incluso piedrazos.
Allí, donde habita el 40% del electorado, la campaña oficialista cayó en escándalo cuando su principal candidato renunció por acusaciones de lazos con el narcotráfico.
A la entrada de la ciudad varios carteles señalaban a Milei como "persona no grata en Rosario" y le reclamaban "basta de ajuste a jubilaciones. Queremos salarios dignos".
"En Rosario, la ciudad exportadora de cereales al mundo, hay hambre. Vemos pasar los barcos que salen del puerto cargados y pensamos cómo comer mañana", dijo a la AFP Eduardo Delmonte, un activista barrial.
Leonardo Gresso, un vendedor callejero de tortillas, añadió que votó a Milei ilusionado en 2023, pero que el domingo no elegirá a ninguna fuerza: "Tenía ilusión, hoy no tengo ni eso".
P.Santos--AMWN