-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.
La medida supone un cambio de postura repentino después de una reunión cordial el 7 de octubre en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
En su red social Truth Social, Trump expresó su enfado por lo que calificó como un anuncio "falso" que, según él, cita erróneamente al expresidente estadounidense Reagan hablando sobre política arancelaria.
Según Trump, el anuncio, producido por la provincia canadiense de Ontario y que debe difundirse en cadenas estadounidenses, busca "interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos". El tribunal debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.
"Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS", escribió Trump en Truth Social.
Canadá no reaccionó de inmediato, pero Carney señaló en un discurso sobre presupuestos el miércoles que la nueva política comercial de Washington requería reformar la estrategia económica del país.
Los aranceles sectoriales de Trump, especialmente sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han afectado gravemente a Canadá.
Pero por ahora, ambos países siguen formando parte del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que garantiza que cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones siga estando libre de aranceles.
- "Ruptura" -
"La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles", dijo Trump.
La fundación en cuestión escribió en X que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario usó un "audio y video selectivo" de un discurso de radio del presidente Reagan de abril de 1987.
El anuncio "tergiversa" lo que el exactor republicano dijo, señala la fundación, que está "revisando sus opciones legales en este asunto".
La campaña usó citas del discurso de Reagan, en el que advertía sobre algunas de las consecuencias que los altos aranceles sobre las importaciones extranjeras podrían tener en la economía estadounidense.
En el extracto se escucha a Reagan diciendo que "los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales". La cita coincide con la transcripción de su discurso que aparece en el sitio web de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.
El giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llega tan solo dos semanas después de que Carney se reuniera con Trump en la Casa Blanca para buscar una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos.
La repentina decisión de romper las conversaciones también supone un golpe para Carney, a quien Trump describió como un "líder de clase mundial" tras su encuentro.
En su discurso del miércoles, antes de la presentación del presupuesto federal para 2025 el próximo mes, Carney afirmó que Estados Unidos elevó "sus aranceles a niveles que no se veían desde la Gran Depresión".
"La magnitud y la velocidad de estos cambios no suponen una transición gradual, sino una ruptura. Significan que nuestra estrategia económica debe cambiar drásticamente", añadió Carney.
El proceso "requerirá algunos sacrificios y llevará tiempo", avisó.
Tanto Trump como el primer ministro canadiense tienen previsto asistir a reuniones en los próximos días como la cumbre regional de los países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Canadá es un importante proveedor de acero y aluminio para las empresas estadounidenses.
O.M.Souza--AMWN