-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
Venezuela denuncia una "provocación" por los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago
Un buque de guerra estadounidense llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, para ejercicios conjuntos que Caracas denunció como una "provocación militar" para generar una guerra.
La llegada del USS Gravely intensifica la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que aprobó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y estudia ataques terrestres.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. También anunció su intención de enviar al Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo.
Trump acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas. El mandatario señala que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen en Venezuela.
Caracas considera que la visita del USS Gravely "constituye una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe". Anunció además la captura de "un grupo mercenario" vinculado con la agencia de inteligencia estadounidense, CIA.
Según Caracas, que denuncia complot con frecuencia, "está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde el propio territorio trinitense o venezolano, que genere un enfrentamiento militar completo" contra Venezuela.
La visita del USS Gravely "tiene como objetivo reforzar la lucha contra el crimen transnacional y construir resiliencia a través de capacitación, actividades humanitarias y cooperación en seguridad", afirmó el gobierno trinitense en un comunicado al final del día.
"El Gobierno de Trinidad y Tobago ha dejado en claro en repetidas ocasiones que valora la relación de este país con el pueblo de Venezuela dada nuestra historia compartida", añadió el texto.
En una conferencia de prensa en Malasia, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que ofreció a Trump "ayudar en la relación con Venezuela" para mantener a "América del Sur como zona de paz".
"Yo le planteé (a Trump) el tema de Venezuela, dije que por lo que leo en la prensa la situación se está agravando y que es extremadamente importante tener en cuenta (...) que Brasil puede ayudar en la relación con Venezuela", declaró Lula el lunes.
- "No queremos guerra" -
En Puerto España, algunos apoyan la presencia estadounidense.
"Hay una buena razón por la que traen su buque de guerra aquí. Es para ayudar a limpiar los problemas de drogas que hay en el territorio" venezolano, dice Lisa, una habitante de 52 años.
Sin embargo, muchos entrevistados expresaron preocupación ante la llegada del buque y la posibilidad de una intervención en Venezuela.
"Si ocurriera algo entre Venezuela y Estados Unidos, (...) podríamos terminar recibiendo golpes", teme Daniel Holder, de 64 años. "La gente no ve lo serio que es esto actualmente", pero "podrían suceder cosas aquí".
Sentado en una plaza del centro de Puerto España, este adepto del rastafarismo, un movimiento espiritual surgido entre los descendientes de esclavos de Jamaica, se opone a la estrategia de su gobierno.
Caracas acusa a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de haber renunciado a la "soberanía de Trinidad y Tobago" y convertir "su territorio en un portaaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica".
Randy Agard, un estadounidense de 28 años que viajó a Trinidad y Tobago a visitar a su familia, dice tener "sentimientos encontrados".
"Siento que Estados Unidos está tratando de meterse en todo para tratar de controlar a todos y establecer una narrativa de que se preocupan por los demás", afirma. "Dicen que quieren paz y están enviando buques de guerra, no tiene sentido para mí".
- "Solo necesitamos paz" -
La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.
Dos trinitenses habrían sido asesinados a mediados de octubre en esos bombardeos. Las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes.
Expertos cuestionan la legalidad de los ataques.
Rhonda Williams, una recepcionista de 38 años, solo desea una cosa: paz. "No necesitamos todos estos asesinatos y bombardeos, solo necesitamos paz... y a Dios", asegura a la AFP.
Para Ali Ascanio, un venezolano de 38 años instalado en Trinidad y Tobago desde hace ocho años como muchos de sus compatriotas, la llegada del destructor estadounidense "es un poco preocupante".
Es "alarmante porque sabemos que es una señal de guerra", dice este vendedor de frutas y verduras, que espera que la presión estadounidense empuje a Maduro a "irse pronto".
M.Fischer--AMWN