
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

El Senado de EEUU sepulta la reforma electoral de Biden
Senadores estadounidenses asestaron un golpe mortal el miércoles al proyecto de reforma electoral impulsado por el presidente Joe Biden para defender el derecho al sufragio de las minorías.
Los senadores se negaron a iniciar el único procedimiento que podría haber permitido a los demócratas someter a votación este proyecto sin los votos de los republicanos, que se oponen enérgicamente a este texto.
"Estoy profundamente decepcionado de que el Senado no haya defendido nuestra democracia. Estoy decepcionado, pero no disuadido", dijo Biden en Twitter, después de una votación en la cámara alta.
"Seguiremos avanzando hacia la legislación necesaria y presionando para que se realicen cambios en los procedimientos del Senado que protegerán el derecho fundamental al voto", añadió.
Los demócratas y los activistas por el derecho al sufragio defendieron el proyecto como una respuesta necesaria a los esfuerzos republicanos por restringir el voto, especialmente entre los negros y latinoamericanos.
"Sé que esto no es 1965. Eso es lo que me indigna tanto. Es 2022 y están eliminando descaradamente más lugares de votación de los condados donde los negros y los latinos están sobrerrepresentados", reclamó el demócrata de Nueva Jersey Cory Booker en el Senado.
"No lo estoy inventando. Es un hecho", remarcó.
Estados gobernados por conservadores pasaron el último año aprovechando las infundadas afirmaciones del expresidente Donald Trump sobre el fraude electoral en las elecciones de 2020 para introducir una serie de regulaciones que complican el ejercicio del sufragio.
El proyecto impulsado por Biden habría garantizado el derecho a la votación por correo, las urnas y al menos dos semanas de votación anticipada, además de convertir el día de las elecciones en feriado nacional.
También procuraba impedir la práctica de rediseñar los distritos en favor del partido gobernante y habría requerido que los estados con historial de discriminación obtuvieran autorización federal para cambiar normas electorales.
Pero los 50 senadores republicanos votaron en contra de las reformas, argumentando que restricciones como limitar la votación por correo e insistir en la identificación de los votantes eran simplemente cosas de sentido común.
"La preocupación está fuera de lugar. Si miran las estadísticas, los votantes afroamericanos están votando en un porcentaje tan alto como el de Estados Unidos", dijo el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, a periodistas antes de la votación.
"En una encuesta reciente, el 94% de los estadounidenses consideró que es fácil votar. Esto no es un problema. La participación ha aumentado. Es la mayor participación desde 1900", dijo.
El Senado está dividido en partes iguales con 50 republicanos y 50 demócratas y en caso de empate decide la vicepreseidenta Kamala Harris.
Sin que senadores republicanos rompieran filas, los demócratas no pudieron superar el umbral de 60 votos requerido para someter el proyecto a votación.
S.Gregor--AMWN