
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Policía destruye la casa de una familia palestina en Jerusalén Este
La policía israelí demolió el miércoles la casa de una familia palestina en el barrio Sheij Jarrá, convertido en un símbolo de la lucha contra la colonización en Jerusalén Este y escenario de fuertes tensiones desde hace meses.
Policías israelíes acudieron de madrugada al domicilio de esta familia amenazada de expulsión desde 2017 y objeto de una campaña de respaldo en los Territorios Palestinos y en el extranjero, y evacuaron a las personas que se encontraban allí, según un video publicado por la policía, que llevó a cabo 18 arrestos durante la operación.
Un fotógrafo de la AFP comprobó que la casa había sido totalmente demolida. Según los testigos, con una excavadora.
"Durante la noche, la policía israelí ejecutó la orden de expulsión de edificios ilegales en un terreno previsto para una escuela destinada a niños que requieren cuidados especiales en Jerusalén Este", dijo la policía de Israel en un comunicado.
La policía afirmó que la familia Salhiya se negó varias veces a "acceder a entregar el terreno", situado en Jerusalén-Este, ocupada en 1967 y posteriormente anexada por Israel.
El lunes, poco después de la llegada de la policía para proceder al desalojo, miembros de la familia Salhiya se atrincheraron con un barril de gasolina, amenazando con inmolarse si los obligaban a abandonar la vivienda. Desde entonces, se intentaba negociar con ellos.
En mayo, manifestaciones de apoyo a familias palestinas amenazadas de expulsión en Sheij Jarrá degeneraron en choques con colonos y la policía israelí. Estos disturbios fueron uno el detonante de un nuevo episodio de violencia entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, un enclave palestino bajo bloqueo israelí.
- "Dos veces refugiados" -
Según el abogado de la familia palestina, Walid Abu Tayeh, 20 personas fueron arrestadas este miércoles en Sheij Jarrá, entre ellas Mahmud Salhiya, otros miembros de la familia y seis israelíes que llegaron a apoyarlos y luego fueron liberados.
El abogado confirmó que la esposa de Mahmud Salhiya, Meital, es una judía israelí, y precisó que el Tribunal Supremo examinará el caso el 23 de enero.
En la casa de 120 m2 vivían unas 20 personas: Mahmud Salhiya, su esposa y sus hijos, así como su madre y su hermana y los hijos de ésta, según el abogado.
Omar Shakir, responsable de Human Rights Watch para Israel y los Territorios Palestinos, calificó el desalojo de "cruel", afirmando que la familia Salhiya había sido ya expulsada de su casa en Jerusalén Oeste en 1948, cuando se creó el Estado de Israel. Ahora son "dos veces refugiados", lamentó.
Según las autoridades municipales israelíes, el terreno se destinará a construir una escuela. Grupos que defienden a la familia consideran que podía haberse edificado perfectamente en otro lugar.
- Asunto espinoso -
Centenares de palestinos enfrentan órdenes de expulsión de sus casas en Sheij Jarrá y otros barrios del este de Jerusalén.
Más de 300.000 palestinos y 210.000 israelíes viven hoy en Jerusalén-Este, estos últimos en colonias, consideradas ilegales según el derecho internacional.
Israel considera a toda la ciudad de Jerusalén como su capital, mientras que los palestinos quieren hacer de Jerusalén Este la capital del Estado al que aspiran.
Según la legislación israelí, si los judíos pueden demostrar que su familia vivía en Jerusalén Este antes de la guerra de 1948 y la creación del Estado de Israel, pueden pedir que se les devuelvan sus "derechos de propiedad".
Pero la ley no se aplica a los palestinos, pese a que las familias amenazadas de expulsión en Jerusalén-Este aseguran que sus casas fueron compradas legalmente a las autoridades jordanas, que controlaron esta parte de la ciudad entre 1948 y 1967.
Según las autoridades municipales de Jerusalén, la familia Salhiya usaba ilegalmente un terreno que jamás le perteneció y que el ayuntamiento compró "a sus dueños árabes".
El estatus de Jerusalén es una de las cuestiones más delicadas del conflicto israelo-palestino, que dura desde hace más de medio siglo. Las negociaciones de paz están en punto muerto desde 2014.
M.Fischer--AMWN