
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme

Tras dos años de pandemia, el congreso de la telefonía móvil mira al futuro en Barcelona
El congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave para el sector de las nuevas tecnologías, arranca el lunes en Barcelona con una edición que los organizadores esperan muy próxima a las de antes de la pandemia, aunque teñida ahora por la incertidumbre sobre la guerra en Ucrania.
La cita anulada de 2020 y la versión reducida de 2021 han quedado atrás: la 16ª edición del MWC -que se celebrará del 28 de febrero al 3 de marzo- supondrá el regreso a España de "todo el ecosistema" de la telefonía móvil, según prometió la asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), organizadora del evento.
Los pabellones del MWC esperan recibir entre 40.000 y 60.000 visitantes, además de 1.500 expositores, que aterrizarán en Barcelona en plena incertidumbre por el conflicto desatado en Ucrania, y que ya ha tenido sus primeras consecuencias sobre el salón.
En un comunicado enviado este viernes a la AFP, los organizadores dijeron condenar "enérgicamente la invasión rusa de Ucrania", además de cumplir "con todas las sanciones y políticas gubernamentales derivadas de esta situación".
Por ello, "no habrá pabellón ruso en el MWC22", agregó GSMA. Este espacio debía acoger a una decena de compañías de este país, que por el momento sí podrán acudir al evento, pero sin disfrutar ya de pabellón propio.
- 'Conectividad desatada' -
Hace dos años, a pocas semanas de que la pandemia explotara en Europa, el congreso fue anulado a última hora tras el goteo de cancelaciones de grandes firmas del sector.
El año pasado sí que hubo salón, pero en el mes de junio y en un formato híbrido por las restricciones sanitarias: solo 20.000 participantes acudieron a la cita, frente a los casi 100.000 de tiempos normales.
Aunque esta cantidad no se alcanzará este año, el 95% de los ponentes estarán presentes físicamente, según adelantó el director general de GSMA, Mats Granryd, que consideró este retorno a la normalidad como "importante" para la industria de la telefonía móvil.
En las últimas semanas, varios nombres destacados del sector anunciaron, sin embargo, que no acudirán a Barcelona, como el japonés Sony -ya ausente el año pasado-, el taiwanés Asus o el chino Lenovo, que solo participará de forma virtual.
Quienes sí estarán son el líder mundial de los teléfonos inteligentes Samsung u otros actores de peso como Nokia, Ericsson, Google, Cisco, Huawei o Verizon. También habrá empresas como Fujitsu que se estrenarán este año en Barcelona.
Los organizadores esperan a unos mil ponentes, entre los que destacan el jefe de Nokia, Pekka Lundmark, el director general de Vodafone, Nick Read, o la directora ejecutiva de AT&T, Anne Chow. Además, una cincuentena de ministros han confirmado su presencia.
Bajo el lema "conectividad desatada", esta edición abordará temas que van desde el auge del 5G a las oportunidades que ofrece el internet de los objetos (IoT), pasando por el metaverso y el impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambiente.
No se espera, sin embargo, que los productores más importantes desvelen creaciones nuevas, aunque sí que se presentarán algunas innovaciones sobre todo en el sector de las cámaras y las baterías telefónicas.
- Geopolítica -
Más allá de los 'gadgets', "será interesante ver cómo se posicionan los fabricantes" en el mercado de los teléfonos inteligentes, especialmente frente a las "dificultades de Huawei", que ha perdido impulso debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, según indica Thomas Husson, analista en Forrester.
La cuestión de las sanciones impuestas a Moscú tras la invasión de Ucrania será otro de los temas que se seguirán de cerca. Washington ya ha decidido limitar las exportaciones tecnológicas hacia Rusia, lo que podría agregar aún más tensión a un sector ya en dificultades por la escasez de chips.
"Es poco probable que el mercado de los teléfonos inteligentes y de otros productos inteligentes no se vean afectados por el impacto de la crisis en Ucrania, teniendo en cuenta la importancia económica y geográfica de Rusia y Ucrania", valoró a la AFP Marina Koytcheva, del gabinete CCS.
Ambos países "son importantes proveedores globales de materias primas utilizadas en la fabricación de componentes", como el neón y el paladio, recuerda la analista, lo que podría tener consecuencias en las cadenas de suministro y en la producción.
Pese a la ralentización de los últimos años, el mercado de los teléfonos inteligentes creció un 5,7% en 2021, cuando se vendieron 1.350 millones de aparatos en todo el mundo, según el gabinete IDC. Desde verano, sin embargo, el sector está sufriendo por estos problemas de escasez, que han lastrado sus resultados del cuarto trimestre.
F.Dubois--AMWN