 
                - 
                        
                                                         Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada
- 
                        
                                                            Los indígenas australianos celebran un histórico tratado estatal
                                                          
- 
                        
                                                         Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil
- 
                        
                                                            EEUU reduce drásticamente la admisión de refugiados, con prioridad a sudafricanos blancos
                                                          
- 
                        
                                                         El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
- 
                        
                                                            El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
                                                          
- 
                        
                                                         Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
- 
                        
                                                            Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
                                                          
- 
                        
                                                         ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
- 
                        
                                                            California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
                                                          
- 
                        
                                                         En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
- 
                        
                                                            Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
                                                          
- 
                        
                                                         Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
- 
                        
                                                            Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
                                                          
- 
                        
                                                         Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030 Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
- 
                        
                                                            El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
                                                          
- 
                        
                                                         Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
- 
                        
                                                            La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
                                                          
- 
                        
                                                         La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
- 
                        
                                                            Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
                                                          
- 
                        
                                                         Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
- 
                        
                                                            Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
                                                          
- 
                        
                                                         La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
- 
                        
                                                            Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
                                                          
- 
                        
                                                         La inflación en España sube al 3,1% en octubre La inflación en España sube al 3,1% en octubre
- 
                        
                                                            Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
                                                          
- 
                        
                                                         La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
- 
                        
                                                            El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
                                                          
- 
                        
                                                         El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
- 
                        
                                                            La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
                                                          
- 
                        
                                                         El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
- 
                        
                                                            El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
                                                          
- 
                        
                                                         El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
- 
                        
                                                            El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
                                                          
- 
                        
                                                         Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
- 
                        
                                                            La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
                                                          
- 
                        
                                                         Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
- 
                        
                                                            Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
                                                          
- 
                        
                                                         China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
- 
                        
                                                            El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
                                                          
- 
                        
                                                         Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
- 
                        
                                                            La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
                                                          
- 
                        
                                                         Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
- 
                        
                                                            El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
                                                          
- 
                        
                                                         Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas" Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
- 
                        
                                                            Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
                                                          
- 
                        
                                                         "Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio "Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
- 
                        
                                                            Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
                                                          
- 
                        
                                                         El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
- 
                        
                                                            Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
                                                          
 
                Tras dos años de pandemia, el congreso de la telefonía móvil mira al futuro en Barcelona
El congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave para el sector de las nuevas tecnologías, arranca el lunes en Barcelona con una edición que los organizadores esperan muy próxima a las de antes de la pandemia, aunque teñida ahora por la incertidumbre sobre la guerra en Ucrania.
La cita anulada de 2020 y la versión reducida de 2021 han quedado atrás: la 16ª edición del MWC -que se celebrará del 28 de febrero al 3 de marzo- supondrá el regreso a España de "todo el ecosistema" de la telefonía móvil, según prometió la asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), organizadora del evento.
Los pabellones del MWC esperan recibir entre 40.000 y 60.000 visitantes, además de 1.500 expositores, que aterrizarán en Barcelona en plena incertidumbre por el conflicto desatado en Ucrania, y que ya ha tenido sus primeras consecuencias sobre el salón.
En un comunicado enviado este viernes a la AFP, los organizadores dijeron condenar "enérgicamente la invasión rusa de Ucrania", además de cumplir "con todas las sanciones y políticas gubernamentales derivadas de esta situación".
Por ello, "no habrá pabellón ruso en el MWC22", agregó GSMA. Este espacio debía acoger a una decena de compañías de este país, que por el momento sí podrán acudir al evento, pero sin disfrutar ya de pabellón propio.
- 'Conectividad desatada' -
Hace dos años, a pocas semanas de que la pandemia explotara en Europa, el congreso fue anulado a última hora tras el goteo de cancelaciones de grandes firmas del sector.
El año pasado sí que hubo salón, pero en el mes de junio y en un formato híbrido por las restricciones sanitarias: solo 20.000 participantes acudieron a la cita, frente a los casi 100.000 de tiempos normales.
Aunque esta cantidad no se alcanzará este año, el 95% de los ponentes estarán presentes físicamente, según adelantó el director general de GSMA, Mats Granryd, que consideró este retorno a la normalidad como "importante" para la industria de la telefonía móvil.
En las últimas semanas, varios nombres destacados del sector anunciaron, sin embargo, que no acudirán a Barcelona, como el japonés Sony -ya ausente el año pasado-, el taiwanés Asus o el chino Lenovo, que solo participará de forma virtual.
Quienes sí estarán son el líder mundial de los teléfonos inteligentes Samsung u otros actores de peso como Nokia, Ericsson, Google, Cisco, Huawei o Verizon. También habrá empresas como Fujitsu que se estrenarán este año en Barcelona.
Los organizadores esperan a unos mil ponentes, entre los que destacan el jefe de Nokia, Pekka Lundmark, el director general de Vodafone, Nick Read, o la directora ejecutiva de AT&T, Anne Chow. Además, una cincuentena de ministros han confirmado su presencia.
Bajo el lema "conectividad desatada", esta edición abordará temas que van desde el auge del 5G a las oportunidades que ofrece el internet de los objetos (IoT), pasando por el metaverso y el impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambiente.
No se espera, sin embargo, que los productores más importantes desvelen creaciones nuevas, aunque sí que se presentarán algunas innovaciones sobre todo en el sector de las cámaras y las baterías telefónicas.
- Geopolítica -
Más allá de los 'gadgets', "será interesante ver cómo se posicionan los fabricantes" en el mercado de los teléfonos inteligentes, especialmente frente a las "dificultades de Huawei", que ha perdido impulso debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, según indica Thomas Husson, analista en Forrester.
La cuestión de las sanciones impuestas a Moscú tras la invasión de Ucrania será otro de los temas que se seguirán de cerca. Washington ya ha decidido limitar las exportaciones tecnológicas hacia Rusia, lo que podría agregar aún más tensión a un sector ya en dificultades por la escasez de chips.
"Es poco probable que el mercado de los teléfonos inteligentes y de otros productos inteligentes no se vean afectados por el impacto de la crisis en Ucrania, teniendo en cuenta la importancia económica y geográfica de Rusia y Ucrania", valoró a la AFP Marina Koytcheva, del gabinete CCS.
Ambos países "son importantes proveedores globales de materias primas utilizadas en la fabricación de componentes", como el neón y el paladio, recuerda la analista, lo que podría tener consecuencias en las cadenas de suministro y en la producción.
Pese a la ralentización de los últimos años, el mercado de los teléfonos inteligentes creció un 5,7% en 2021, cuando se vendieron 1.350 millones de aparatos en todo el mundo, según el gabinete IDC. Desde verano, sin embargo, el sector está sufriendo por estos problemas de escasez, que han lastrado sus resultados del cuarto trimestre.
F.Dubois--AMWN
 
                                 
                                 
                                