-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Marea roja, un quebradero de cabeza recurrente en la costa oeste de Florida
Sol, arena blanca y agua turquesa. Lido Key Beach, en Sarasota, sería una postal perfecta de las playas de Florida si no fuera por las decenas de peces muertos en la orilla tras semanas de marea roja en el litoral oeste de este estado estadounidense.
Ese fenómeno recurrente, provocado por la proliferación de la microalga "Karenia brevis", ha llegado este año en un mal momento para el importante sector turístico de la zona: el "Spring Break", las vacaciones escolares de la primavera boreal en las que miles de estadounidenses acuden a las costas de Florida.
"Tuvimos muchas cancelaciones", dice Jeff Napier, un empleado del hotel Lido Beach Resort. "La gente se enferma. ¿Por qué querría alguien gastar una cantidad de dinero y quedarse aquí" en estas condiciones?
Cuando la concentración de esta alga nociva es muy alta, como ha ocurrido este mes en las costas de Florida sobre el golfo de México, la toxina que libera puede matar la fauna marina y provocar complicaciones respiratorias en algunas personas. También deja un olor nauseabundo.
Dick Bowser lo experimentó hace unos días. Este turista de 80 años camina por la orilla del mar con un bastón de senderismo en cada mano, feliz de que las corrientes marinas hayan alejado la marea roja de Sarasota, al menos por un tiempo.
"Olía muy mal. No se podía estar cerca de la playa", recuerda. "Me molestaba una tos continua. Me dolía la garganta todos los días, tenía problemas en los ojos o en los senos nasales".
Napier, de 62 años, sufrió cinco días de migrañas y no quiere volver a pasar por eso. "Hay que arreglar esa marea roja. Pero no sé qué se puede hacer al respecto", dice.
- "Matar las algas" -
A 50 kilómetros de Lido Key Beach, científicos del Mote Marine Laboratory trabajan desde 2020 para mitigar el impacto de las mareas rojas, un fenómeno del que ya habían informado los exploradores españoles de los siglos XV y XVI tras sus intercambios con poblaciones nativas de la zona.
El objetivo es "matar las algas, desnaturalizar su toxina y no tener efectos significativos en las demás especies", explica Michael Crosby, presidente y director ejecutivo del laboratorio.
Para lograrlo, los investigadores disponen de un centro de 2.600 m2 en el que cultivan ejemplares de "Karenia brevis" en enormes tanques de agua marina que imitan el ecosistema del golfo de México, en los pueden pueden probar sustancias para neutralizarlas.
Hasta ahora han identificado una docena de métodos que funcionan y en los dos próximos años buscarán probarlos en el océano, indica Crosby.
- "Nunca nos libraremos por completo" -
El científico de barba blanca recorre los seis laboratorios del centro de investigación con orgullo, confiado en que su equipo podrá reducir el impacto de las mareas rojas en el medio ambiente, así como sus consecuencias para la calidad de vida y la economía de la zona.
Pero no quiere dar falsas esperanzas sobre una posible erradicación del problema. "Nunca nos libraremos por completo de la marea roja", asegura Crosby.
El motivo principal es que se trata de un fenómeno natural, a diferencia de otras proliferaciones de algas nocivas que suelen ser fruto de actividades humanas en la tierra y el agua, como la agricultura.
La marea roja de Florida comienza a unos 64 km de la costa oeste del estado, y se acerca o no al litoral siguiendo las corrientes marinas.
Este año el mayor factor para su floración ha sido el efecto de arrastre provocado por el huracán Ian que golpeó Florida a finales de septiembre, explica Crosby.
Una vez en la costa, las microalgas proliferan al entrar en contacto con un agua rica en nutrientes, tanto naturales como aportados por la agricultura.
"Estamos examinando hasta qué punto la actividad humana, en particular los aportes de nutrientes terrestres, pueden exacerbar una marea roja en términos de intensidad y duración", señala Crosby.
"Pero aunque sacaras a todos los humanos del estado de Florida, seguiría habiendo mareas rojas", añade.
En la terraza del Lido Beach Resort, Napier parece resignado a convivir con este fenómeno. "Hay que ser consciente de que hay mareas rojas en Florida. Ha sido así por cientos de años", lamenta.
L.Davis--AMWN