-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Lula suspende indefinidamente viaje a China por una neumonia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió este sábado, debido a una neumonía, postergar indefinidamente su visita de Estado a China, donde tenía previsto discutir con su homólogo Xi Jinping planes de paz para la guerra en Ucrania.
"Por orientación médica", Lula, de 77 años, "resolvió postergar su viaje a China", cuyas autoridades fueron informadas, señaló la secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en un comunicado.
Lula, en el poder desde enero, buscaba con la visita a la potencia asiática recuperar el peso de Brasil en la geopolítica mundial tras el aislacionismo de su predecesor, Jair Bolsonaro.
El diagnóstico es de una "bronconeumonía bacteriana y viral por influenza A", explicó la doctora Ana Helena Germoglio, según el comunicado de la Presidencia.
Lula había ido el jueves al hospital Sirio Libanés de Brasilia con "síntomas gripales", tras una intensa semana de trabajo con compromisos en cuatro estados de este país continental.
El viernes, el mandatario izquierdista, que inicialmente debía salir el sábado rumbo a China, había postergado un día la partida debido a una "neumonía leve" y permaneció en la residencia oficial de la Alvorada, donde se reunió con ministros y líderes parlamentarios.
Su condición era estable y recibía medicamentos, pero tras una nueva evaluación médica este sábado, el jefe de Estado decidió suspender el viaje.
"A pesar de la mejora clínica, el servicio médico de la Presidencia de la República recomienda la postergación del viaje a China hasta que termine el ciclo de transmisión viral", indicó la doctora Germoglio.
Otro médico que lo examinó, Roberto Kalil, dijo al diario Folha de S. Paulo que "el presidente está evolucionando bien" y podría regresar a trabajar la semana que viene, aunque para un viaje a China deberá esperar al menos 10 días.
El gobierno no informó aún de una nueva fecha para la visita.
Por su lado, el asesor para asuntos internacionales de la Presidencia, Celso Amorim, que fue canciller durante los dos primeros gobiernos de Lula (2003-2010), afirmó al diario O Globo que el interés por la visita no ha cambiado y que Brasil busca reprogramarla "tan pronto sea posible".
- Negocios y Ucrania -
Lula debía llegar a China al frente de una abultada delegación de al menos seis ministros, gobernadores senadores y diputados, además de más de 200 jefes de empresas -casi la mitad del sector agropecuario.
Su agenda oficial debía comenzar el martes, cuando tenía previsto reunirse con Xi Jinping. El líder izquierdista debía plantear a su par chino su propuesta de crear un grupo de países mediadores en la guerra de Ucrania.
Según medios brasileños, aún sin Lula los empresarios deben continuar sus agendas en China, donde tendrá lugar un seminario de negocios el 29.
China es el primer socio comercial de Brasil: el año pasado el intercambio entre los dos países superó los 150.000 millones de dólares.
Pero los empresarios brasileños siguen con dificultades para colocar en el mercado chino bienes de mayor valor agregado y buscan nuevas inversiones.
Su salud ha sido motivo de preocupación en los últimos años. En noviembre pasado, Lula se sometió a un procedimiento para la extracción de una lesión en la laringe.
El mandatario, quien frecuentemente tiene una voz ronca, fue diagnosticado con cáncer de laringe en 2011 y se le retiró un tumor. Desde entonces, los resultados médicos han mostrado la total remisión del cáncer.
P.Costa--AMWN