-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Brasil está "de vuelta", dice Lula al iniciar su visita a China
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró el jueves que su país está "de vuelta" a la escena internacional, en el inicio de un viaje a China para hablar del conflicto en Ucrania y de inversiones.
El dirigente izquierdista, que llegó el miércoles de noche a Shanghái, se encontrará el viernes con su homólogo Xi Jinping en Pekín para intentar formar un grupo de países mediadores en el conflicto que asola a Ucrania.
"La época en que Brasil estaba ausente de las grandes decisiones mundiales ya es cosa del pasado. Estamos de vuelta en la escena internacional después de una ausencia inexplicable", dijo en su primer acto oficial.
Lula participó el jueves en Shanghái en la toma de posesión de la exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) como presidenta del banco de los BRICS, el grupo de grandes países emergentes que reúne a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica.
Desde su regreso al poder el 1 de enero, el líder izquierdista quiere volver a colocar a Brasil "en la nueva geopolítica mundial" y dejar atrás el aislacionismo de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Lula, que en enero viajó a Argentina y Uruguay y en febrero a Estados Unidos, tenía previsto visitar al primer socio comercial de Brasil del 25 al 31 de marzo, pero tuvo que postergarlo por una neumonía.
Finalmente, el dirigente brasileño llegó a Shanghái acompañado por su esposa Rosangela "Janja" da Silva y fue recibido en el aeropuerto por el viceministro chino de Exteriores, Xie Feng.
"Brasil está de vuelta con la disposición de contribuir nuevamente a un mundo más desarrollado, más justo y ambientalmente sostenible", insistió durante el acto en el banco de los BRICS.
El dirigente alabó el papel de este banco como "herramienta de reducción de la desigualdad entre países ricos y países emergentes" y "con un gran potencial transformador" porque libera a los países emergentes de lo que denunció como sumisión a las instituciones financieras tradicionales.
- Carpeta económica -
Lula encabeza una delegación que incluye a unos 40 representantes políticos, entre ellos nueve ministros, gobernadores de estados y diputados, y un nutrido grupo de empresarios.
Es la cuarta visita oficial a China para Lula, que inició en enero su tercer mandato como presidente, después de los dos que desempeñó de 2003 a 2010.
Desde su primer mandato, las relaciones entre China y Brasil experimentaron un fuerte impulso. Tras la primera visita de Lula en 2004, el volumen de comercio entre ambas economías creció 21 veces, según Planalto.
En 2022, el gigante asiático importó por valor de más de 89.700 millones de dólares, especialmente soja y minerales, y exportó por un monto de 60.700 millones, de acuerdo con las cifras de la presidencia brasileña.
"Vamos a consolidar nuestra relación con China. Voy a invitar a Xi Jinping a Brasil para una reunión bilateral, para mostrarle los proyectos para los que nos interesan inversiones chinas", dijo Lula antes de viajar.
La primera jornada en Shanghái tiene un componente especialmente económico con una visita a un centro de investigación de Huawei y una reunión con el responsable del mayor productor de coches eléctricos de China, el conglomerado BYD.
En octubre, BYD, que ya produce autobuses y coches eléctricos en Brasil, anunció que planeaba abrir una planta de automóviles en Bahia (norte), después de que Ford Motors cerrara su fábrica en esa zona industrial.
Por otro lado, Huawei ganó un concurso para suministrar los equipos para implementar la tecnología 5G en Brasil en 2021, el mismo año que Estados Unidos colocó esa empresa en la lista de firmas chinas que presentaban un "riesgo inaceptable" a su seguridad nacional.
- Mediación en Ucrania -
Lula se desplazará en la noche a Pekín, donde la agenda tomará un cariz más político con el encuentro el viernes con Xi Jinping, con quien debe abordar el conflicto de Ucrania.
Los dos países tienen en común el hecho de no haber impuesto sanciones a Rusia, y esperan desempeñar un papel de mediadores.
La semana pasada, el dirigente izquierdista señaló que Ucrania "no puede quererlo todo" y sugirió que podría ceder el territorio de la península de Crimea, cuya anexión en 2014 por parte de Moscú no reconoce Kiev.
El portavoz de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko, respondió que no hay razón para "abandonar un solo centímetro de territorio ucraniano", pero agradeció "los esfuerzos del presidente brasileño para encontrar una manera de detener la agresión rusa".
Lula propone formar un grupo de países para trabajar en una salida negociada al conflicto causado por la invasión rusa. A su regreso de China, ese grupo estará "creado", prometió.
Y.Nakamura--AMWN