-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
Xi dice a Lula que el desarrollo de China abrirá "nuevas oportunidades" para Brasil
El presidente chino, Xi Jinping, dijo el viernes a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que el desarrollo de China "abrirá nuevas oportunidades" para Brasil y el mundo, en una reunión de ambos líderes para reforzar sus lazos económicos y diplomáticos.
"China buscará un desarrollo de alta calidad, acelerará la creación de un nuevo paradigma de desarrollo y promoverá una apertura de alto nivel. Esto abrirá nuevas oportunidades para Brasil y los países de todo el mundo", afirmó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, difundido por medios estatales.
El dirigente izquierdista está en China para impulsar los lazos económicos con el principal socio comercial de Brasil y afirmar que su país "está de regreso" a la escena internacional, con intenciones de convertirse en mediador en el conflicto en Ucrania.
Lula fue recibido el viernes por el presidente Xi en una ceremonia con alfombra roja ante el Gran Salón del Pueblo de Pekín, donde una banda militar tocó los himnos nacionales de Brasil y China.
El mandatario brasileño asistió antes a una ceremonia en el Monumento a los Héroes del Pueblo en la plaza de Tiananmen y se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, antes de su reunión con Xi.
Durante la primera etapa de su viaje, el jueves en Shanghái, Lula cuestionó el uso del dólar como moneda global, apenas semanas después de que su gobierno acordara con Pekín comerciar con sus propias monedas y dejar de lado la divisa estadounidense.
"¿Por qué todos los países están obligados a hacer su comercio amarrados al dólar? (...) Hoy un país necesita correr detrás del dólar cuando podría exportar en su moneda propia", dijo el dirigente de la primera economía latinoamericana.
Sus declaraciones se produjeron durante la toma de posesión de su antigua delfín y expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) al frente del banco de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
En ese acto, Lula también dirigió duras palabras contra el FMI, en referencia a las acusaciones de que impone duros recortes presupuestarios a países atrapados por la deuda como Argentina a cambio de líneas de rescate.
"Ningún banco puede estar asfixiando las economías de países como está haciendo ahora en Argentina el FMI o como hicieron con Brasil durante tanto tiempo y con todos los países del tercer mundo", afirmó.
"Ningún gobernante puede trabajar con un cuchillo en la garganta porque (su país) tiene deudas".
- Ucrania en la agenda -
De regreso al poder en enero después de sus dos mandatos entre 2003 y 2010, Lula busca volver a posicionar a Brasil en la geopolítica internacional tras los años de aislacionismo de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro.
Después de viajar a Argentina y Estados Unidos, el dirigente brasileño acudió a China con la intención de tejer lazos y ejercer de punto de conexión entre las diferentes esquinas del tablero mundial.
"La época en que Brasil estaba ausente de las grandes decisiones mundiales ya es cosa del pasado", dijo en Shanghái, desde donde partió el jueves por la noche hacia Pekín. "Brasil está de regreso", insistió.
En Pekín, el líder izquierdista tiene una agenda repleta de compromisos, que empezaron con un encuentro con el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji.
"Queremos elevar el nivel de la colaboración estratégica entre nuestros países, ampliar los flujos de comercio y, junto a China, equilibrar la geopolítica mundial", tuiteó la cuenta de Lula junto a una imagen con Zhao.
Además de cuestiones de inversiones y comercio, uno de los principales puntos sobre la mesa en el encuentro entre Lula y Xi debe ser la guerra en Ucrania.
Ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia como han hecho las potencias occidentales, y tratan de posicionarse como mediadores para alcanzar la paz.
Lula propone formar un grupo de países para trabajar en una salida negociada al conflicto causado por la invasión rusa. A su regreso de China, ese grupo estará "creado", prometió.
- Vínculos comerciales -
El paso por Shanghái también demostró la importancia económica del viaje de Lula, que estaba previsto para finales de marzo pero tuvo que ser atrasado por una neumonía del dirigente brasileño de 77 años.
En su cuarta visita oficial a China, principal socio comercial de Brasil, Lula está acompañado por 40 representantes políticos, entre ellos nueve ministros, y un nutrido grupo de empresarios.
burs-je-dbh/pc/avl
A.Jones--AMWN