-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema decidir urgentemente sobre píldora abortiva
El gobierno de Estados Unidos presentó el viernes un recurso de última hora ante la Corte Suprema solicitando que intervenga urgentemente para preservar el acceso a una píldora abortiva de amplio uso, en otro giro en la batalla legal sobre los derechos reproductivos.
Al llevar el tema ante la máxima instancia judicial del país, la administración del demócrata Joe Biden instó a congelar los fallos recientes que prohibirían o impondrían límites al uso del fármaco mifepristona, cuya entrada en vigor está programada para las 05H00 GMT del sábado.
"Las órdenes de los tribunales inferiores cambiarán el statu quo y alterarán el complejo régimen regulatorio que rige la mifepristona", dijo la procuradora general, Elizabeth Prelogar, en un documento de 47 páginas.
"Ese resultado disruptivo dañaría profundamente a las mujeres, al sistema de salud de la nación, a la FDA (la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos) y al interés público", agregó.
En combinación con otro fármaco, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, y más de cinco millones de mujeres estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la FDA, hace más de dos décadas.
La saga judicial comenzó la semana pasada. Un juez federal en Texas, Matthew Kacsmaryk, ordenó el 7 de abril la prohibición nacional de la mifepristona en respuesta a una demanda de una coalición de grupos antiaborto que desafió la aprobación del medicamento por parte de la FDA en 2000.
El 12 de abril, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos revocó parcialmente la decisión de Kacsmaryk: dijo que la mifepristona, también conocida como RU 486, debería permanecer disponible temporalmente en espera de una decisión definitiva. Pero limitó el acceso a las primeras siete semanas de embarazo, en lugar de 10, y bloqueó la posibilidad de distribuirla por correo.
Ahora, el Departamento de Justicia dijo que el fallo inicial de Kacsmaryk, un juez designado por el expresidente republicano Donald Trump, se basó en una "evaluación profundamente equivocada de la seguridad de la mifepristona" y también discrepó con la decisión del Quinto Circuito.
En su solicitud, el gobierno pide a la Corte Suprema, donde los conservadores tienen una mayoría de 6-3, una "suspensión" de la sentencia del Quinto Circuito "para preservar el statu quo", a la espera de un examen del fondo del caso.
- "Limbo insostenible" -
Una de las dos empresas que comercializan mifepristona en Estados Unidos, el laboratorio Danco, también pidió de su lado la intervención de la Corte Suprema, advirtiendo que se corre el riesgo de crear un "caos regulatorio en todo el país".
La compañía señaló que también el 7 de abril, otro tribunal federal, ubicado en el estado de Washington, dictaminó que se debe mantener el acceso a la mifepristona, en respuesta a una demanda de 17 estados estadounidenses gobernados por demócratas.
"El resultado es un limbo insostenible para Danco, para los proveedores, para las mujeres y para los sistemas de atención médica", dijo Danco.
"Ante esta incertidumbre, es posible que Danco se vea obligada a detener sus operaciones", dijo incluso la empresa con sede en Nueva York.
Más de una docena de estados de Estados Unidos han aprobado leyes que prohíben o restringen severamente el aborto desde que la Corte Suprema anuló en junio de 2022 el histórico fallo Roe vs. Wade que había consagrado el derecho constitucional al aborto desde hacía casi medio siglo.
Desde la revocación, los estados han tenido libertad para legislar sobre el tema.
El caso más reciente fue Florida, uno de los estados más poblados de Estados Unidos, donde el gobernador republicano Ron DeSantis promulgó el jueves una ley que prohíbe la mayoría de los abortos después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.
Actualmente, el aborto ahora está prohibido en 15 estados del país. Sin embargo, existen opciones para las mujeres: las organizaciones se movilizan para suministrar píldoras abortivas desde el extranjero o desde otros estados, y también se venden en línea.
Para los estados donde el aborto sigue siendo legal, si se restringe el acceso a la píldora abortiva, las mujeres aún tendrían la alternativa de un aborto por aspiración, un procedimiento más engorroso que requiere una visita a una clínica.
Algunos médicos evalúan continuar proponiendo abortos usando solo la segunda tableta, misoprostol. Pero este método tiene una tasa de efectividad ligeramente más baja y más efectos secundarios (calambres severos, por ejemplo) que la combinación de misoprostol y mifepristona.
Una clara mayoría de estadounidenses apoya que se mantenga el acceso a abortos seguros, según indican una y otra vez las encuestas de opinión pública.
H.E.Young--AMWN