-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Economía de China crece 4,5% en primer trimestre tras fin de medidas anticovid
La economía china creció 4,5% interanual en el primer trimestre, gracias a la reanudación de la actividad en el país tras el fin de las restricciones anticovid, según cifras oficiales divulgadas el martes.
Se trata del primer retrato desde 2019 de una economía china libre de las severas restricciones que le permitieron mantener el coronavirus bajo control, pero que golpeó a los negocios y las cadenas de suministros.
En el cuarto trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) del gigante asiático progresó un 2,9%, lastrado por las medidas sanitarias vinculadas a la pandemia que se mantuvieron hasta diciembre.
El anuncio del crecimiento estuvo acompañado de otras buenas noticias para la economía china: las ventas al por menor, un indicador clave del consumo, aumentaron en marzo un 10,6% interanual y la producción industrial creció un 3,9% respecto al mismo mes de 2022, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El informe de la ONE señaló que en los primeros tres meses del año, China enfrentó un "entorno internacional grave y complejo, así como arduas tareas para promover las reformas, el desarrollo y asegurar la estabilidad en casa".
La política cero covid impuesta por Pekín --basada en estrictas cuarentenas y confinamientos, test masivos y restricciones de movimiento-- perturbó la actividad económica hasta su desmantelamiento en diciembre.
Desde entonces, la población china ha vuelto a los restaurantes y volvió a viajar, dando un urgente estímulo al sector de servicios.
- Meta modesta en 2023 -
Teewe Mevissen, analista de Rabobank, señaló que "el consumo tuvo una recuperación en el primer trimestre en parte debido a la demanda acumulada, pero aún no alcanza los niveles anteriores a la pandemia".
"La caída de riqueza de los hogares debido a la crisis inmobiliaria y la pérdida de ingresos de los hogares durante la pandemia son factores por los cuales los consumidores no han gastado más", agregó.
A su vez Iris Pang, economista jefe para China en ING, señaló que la principal razón para el crecimiento mayor del esperado en el primer trimestre es la fuerte expansión de las ventas al detalle.
En 2022, el PIB de China creció solo 3%, uno de sus peores desempeños en décadas.
La segunda economía mundial también enfrenta otra serie de desafíos, como la elevada deuda en el sector inmobiliario, la caída de la confianza de los consumidores o la inflación y la amenaza de recesión a nivel mundial.
La cifra oficial de crecimiento de enero a marzo superó ampliamente el 3,8% proyectado por analistas en un sondeo de AFP.
En el primer trimestre del año pasado, la economía se expandió 4,8%, pero cayó fuertemente en los últimos meses del año.
El gobierno planteó una meta de expansión comparativamente modesta de 5% de crecimiento económico en 2023, y el primer ministro Li Qiang advirtió que podría ser difícil de alcanzar.
Un sondeo de AFP entre analistas proyectó que la economía china crecería en promedio 5,3% este año, cerca de la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 5,2%.
Aún así, los expertos han advertido que el escenario internacional podría lastrar la recuperación de China.
Ken Cheung, de Mizuho Bank, señaló que el consumo interno "demostró ser el pilar" de la mejora económica, pero que "la producción industrial resultó decepcionante dada la fuerte recuperación del crecimiento de las exportaciones".
L.Mason--AMWN