-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
La ONU pide centrarse en derechos de las mujeres y no en aumento de población mundial
La ONU llamó este miércoles a los gobiernos a centrarse en hacer respetar el derecho de las mujeres a disponer libremente de su cuerpo, en lugar de preocuparse por el aumento de la población mundial, que superó los 8.000 millones de personas.
Más que concentrarse en saber si hay demasiados habitantes en el planeta, con una previsión de hasta 10.400 millones en los años 2080, el mundo debería alarmarse ante las dificultades de las mujeres para ejercer sus derechos en materia de procreación, estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), especializado en cuestiones de salud sexual y reproductiva.
Natalia Kanem, al frente de la organización, estima "falso" creer que el calentamiento climático se debe a la proliferación de seres humanos en un planeta con recursos limitados.
La funcionaria destaca que los países con mayor tasa de fecundidad son los que contribuyen menos al calentamiento global, y al mismo tiempo los que más sufren sus consecuencias.
En su informe anual sobre el estado de la población mundial, el FPNU constata que está muy extendida la idea de que la población mundial se ha vuelto excesiva.
La organización considera que el hecho de haberse superado el umbral de los 8.000 millones de seres humanos "debería ser una razón para felicitarse", porque demuestra "los avances históricos de la humanidad en los ámbitos de la medicina, la ciencia, la salud, la agricultura y la educación".
- India por delante de China -
"La población mundial se está reorganizando rápidamente", declaró Kanem a la prensa, y es que si bien el total alcanza niveles récord, "la tasa de fecundidad media mundial es la más baja que se recuerda".
La clasificación de los países más populosos del mundo cambiará en los próximos 25 años, en los que India destronará a China como el número uno.
India alcanzará 1.428,6 millones de habitantes a mediados de año, por encima de los 1.425,7 millones de China, según el informe del UNFPA.
Ante el declive de la población china, tras poner fin en 2016 a su estricta política de hijo único, Pekín dijo que promovía "la política de tres hijos por familia con medidas de apoyo" y respondía "activamente a los cambios en el desarrollo poblacional".
Ocho países representarán la mitad del crecimiento de la población mundial de aquí a 2050: la República Democrática del Congo (RDC), Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
Al mismo tiempo, dos tercios de la población mundial viven en países con una baja tasa de fecundidad. Según Kanem, es "la primera vez en la historia de la humanidad" que la población no aumenta en el conjunto de países del planeta.
Los países con la tasa de fecundidad más elevada se encuentran todos en África: Níger, Chad, la RDC, Somalia, Malí y la República Centroafricana.
Las tasas más bajan se observan en Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Macao, San Marino, Aruba y China.
Europa es la única región en la que habrá una caída global de población de aquí a 2050.
La tasa de fecundidad mundial es actualmente de 2,3 niños por mujer. Y la esperanza de vida es de 71 años para los hombres y de 76 para las mujeres.
"Desde 1990, la esperanza de vida media ha aumentado unos diez años", apunta Natalia Kanem.
Una cuarta parte de la población mundial tiene 14 años o menos, el 65% está entre los 15 y los 64 años y el 10% tiene 65 años o más.
- Derechos y elecciones -
El informe llama a repensar radicalmente la demografía, concentrándose en los derechos de las mujeres.
El texto constata que los gobiernos adoptan cada vez más políticas destinadas a incrementar, reducir o mantener las tasas de fecundidad.
Pero estos esfuerzos son a menudo ineficaces. Según Kanem, la cuestión no es tanto saber si la población mundial es excesiva, sino ver si "cada cual puede ejercer su derecho fundamental a elegir el número de hijos" y el período transcurrido entre uno y otro nacimiento.
La respuesta es negativa para el 44% de las mujeres. En muchos casos, "ellas no pueden elegir su (método de) anticoncepción o su atención sanitaria, o decidir si quieren tener relaciones sexuales y con quién. Y en todo el mundo, casi la mitad de los embarazos son no deseados".
Medio millón de niñas de entre 10 y 14 años dan a luz, advierte Kanem.
Ch.Kahalev--AMWN