-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
La ONU pide centrarse en derechos de las mujeres y no en aumento de población mundial
La ONU llamó este miércoles a los gobiernos a centrarse en hacer respetar el derecho de las mujeres a disponer libremente de su cuerpo, en lugar de preocuparse por el aumento de la población mundial, que superó los 8.000 millones de personas.
Más que concentrarse en saber si hay demasiados habitantes en el planeta, con una previsión de hasta 10.400 millones en los años 2080, el mundo debería alarmarse ante las dificultades de las mujeres para ejercer sus derechos en materia de procreación, estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), especializado en cuestiones de salud sexual y reproductiva.
Natalia Kanem, al frente de la organización, estima "falso" creer que el calentamiento climático se debe a la proliferación de seres humanos en un planeta con recursos limitados.
La funcionaria destaca que los países con mayor tasa de fecundidad son los que contribuyen menos al calentamiento global, y al mismo tiempo los que más sufren sus consecuencias.
En su informe anual sobre el estado de la población mundial, el FPNU constata que está muy extendida la idea de que la población mundial se ha vuelto excesiva.
La organización considera que el hecho de haberse superado el umbral de los 8.000 millones de seres humanos "debería ser una razón para felicitarse", porque demuestra "los avances históricos de la humanidad en los ámbitos de la medicina, la ciencia, la salud, la agricultura y la educación".
- India por delante de China -
"La población mundial se está reorganizando rápidamente", declaró Kanem a la prensa, y es que si bien el total alcanza niveles récord, "la tasa de fecundidad media mundial es la más baja que se recuerda".
La clasificación de los países más populosos del mundo cambiará en los próximos 25 años, en los que India destronará a China como el número uno.
India alcanzará 1.428,6 millones de habitantes a mediados de año, por encima de los 1.425,7 millones de China, según el informe del UNFPA.
Ante el declive de la población china, tras poner fin en 2016 a su estricta política de hijo único, Pekín dijo que promovía "la política de tres hijos por familia con medidas de apoyo" y respondía "activamente a los cambios en el desarrollo poblacional".
Ocho países representarán la mitad del crecimiento de la población mundial de aquí a 2050: la República Democrática del Congo (RDC), Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
Al mismo tiempo, dos tercios de la población mundial viven en países con una baja tasa de fecundidad. Según Kanem, es "la primera vez en la historia de la humanidad" que la población no aumenta en el conjunto de países del planeta.
Los países con la tasa de fecundidad más elevada se encuentran todos en África: Níger, Chad, la RDC, Somalia, Malí y la República Centroafricana.
Las tasas más bajan se observan en Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Macao, San Marino, Aruba y China.
Europa es la única región en la que habrá una caída global de población de aquí a 2050.
La tasa de fecundidad mundial es actualmente de 2,3 niños por mujer. Y la esperanza de vida es de 71 años para los hombres y de 76 para las mujeres.
"Desde 1990, la esperanza de vida media ha aumentado unos diez años", apunta Natalia Kanem.
Una cuarta parte de la población mundial tiene 14 años o menos, el 65% está entre los 15 y los 64 años y el 10% tiene 65 años o más.
- Derechos y elecciones -
El informe llama a repensar radicalmente la demografía, concentrándose en los derechos de las mujeres.
El texto constata que los gobiernos adoptan cada vez más políticas destinadas a incrementar, reducir o mantener las tasas de fecundidad.
Pero estos esfuerzos son a menudo ineficaces. Según Kanem, la cuestión no es tanto saber si la población mundial es excesiva, sino ver si "cada cual puede ejercer su derecho fundamental a elegir el número de hijos" y el período transcurrido entre uno y otro nacimiento.
La respuesta es negativa para el 44% de las mujeres. En muchos casos, "ellas no pueden elegir su (método de) anticoncepción o su atención sanitaria, o decidir si quieren tener relaciones sexuales y con quién. Y en todo el mundo, casi la mitad de los embarazos son no deseados".
Medio millón de niñas de entre 10 y 14 años dan a luz, advierte Kanem.
Ch.Kahalev--AMWN