
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo

La Corte Suprema de EEUU opinará sobre el acceso a la píldora abortiva
La Corte Suprema de Estados Unidos debe pronunciarse este viernes sobre la mifepristona, un fármaco abortivo, con un fallo esperado sobre las restricciones ordenadas por un tribunal inferior sobre esa píldora de uso generalizado en el país.
La máxima instancia judicial de la nación tiene hasta la medianoche del viernes, hora del este de Estados Unidos (04H00 GMT del sábado), para decidir cómo manejará el caso de aborto más importante desde la anulación del derecho constitucional a la interrupción del embarazo el año pasado.
El alto tribunal, de mayoría 6-3 de jueces conservadores, tenía programado emitir un fallo el miércoles, pero postergó dos días una suspensión que congela las decisiones de los tribunales inferiores mientras decide qué hará a continuación.
El alto tribunal puede fallar de muchas maneras, y los activistas a favor y en contra del derecho al aborto, así como millones de estadounidenses, están en ascuas esperando ver cómo procede.
El caso se deriva de un fallo de un juez federal en Texas, que el 7 de abril retiró la autorización de la mifepristona, aprobada por la agencia estadounidense de medicamentos FDA en 2000.
Días después, el 12 de abril, un tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans bloqueó la prohibición de la píldora, pero impuso duras restricciones al acceso.
El gobierno del presidente Joe Biden acudió entonces de urgencia a la Corte Suprema, que el 14 de abril mantuvo temporalmente el acceso a la píldora abortiva, una decisión que renovó el 19 de abril hasta este viernes.
- Opciones del máximo tribunal -
La Corte Suprema podría ahora congelar aún más los fallos de los tribunales inferiores en espera de una apelación del Departamento de Justicia de Biden y del fabricante de mifepristona Danco Laboratories.
También podría permitir que las sentencias que restringen el acceso a la píldora abortiva entren en vigencia mientras se desarrollan las apelaciones.
El alto tribunal también podría decidir ocuparse él mismo del caso de manera acelerada.
El caso se complica con otro desarrollo sobre los derechos reproductivos en el país. También el 7 de abril, otro tribunal federal, ubicado en el estado de Washington, dictaminó que se debe mantener el acceso a la mifepristona, en respuesta a una demanda de 17 estados estadounidenses gobernados por demócratas.
Desde que la Corte Suprema anuló en junio de 2022 el histórico fallo Roe vs. Wade, que consagraba desde 1973 el derecho constitucional al aborto, los estados quedaron en libertad para legislar sobre el tema. Más de una docena aprobaron leyes que prohíben o restringen severamente el aborto.
- Salud de las mujeres -
El Departamento de Justicia de la administración Biden, que encabeza la oposición al ataque legal contra la píldora abortiva, alegó que el fallo del juez de Texas se basó en una "evaluación profundamente equivocada" de la seguridad de la píldora y también cuestionó la decisión del tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans.
La mifepristona es un componente de un régimen de dos medicamentos que se puede usar durante las primeras 10 semanas de embarazo.
Tiene un largo historial de seguridad y la FDA estima que 5,6 millones de estadounidenses lo han usado para interrumpir embarazos desde que fue aprobado hace más de dos décadas.
El tribunal federal de apelaciones de Nueva Orleans, aunque anuló la prohibición de la mifepristona, restringió su uso a las siete semanas de embarazo, antes de las 10, y prohibió la distribución por correo.
En una presentación ante la Corte Suprema el martes, la coalición antiaborto que inició el caso contra la FDA repitió sus controvertidas afirmaciones de que el medicamento no es seguro.
La FDA y el fabricante Danco Laboratories "continuamente colocaron la política por encima de la salud de las mujeres", dijo.
Las encuestas muestran repetidamente que una clara mayoría de estadounidenses apoya el acceso al aborto seguro, a pesar de que grupos conservadores presionan para limitar el procedimiento o prohibirlo por completo.
J.Williams--AMWN