-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Una escuela en Congo combate los prejuicios hacia los autistas
En el Congo, a los niños autistas se los califica de brujos, hechizados o "perdidos". Pero una escuela en Brazzaville quiere luchar por su "socialización" y sensibilizar a la población ante este trastorno del desarrollo cerebral.
Situado en pleno corazón de Poto-Poto, el barrio más cosmopolita de la capital Brazzaville, la escuela de la Case Dominique, gestionada por religiosas católicas, acoge este año a 350 niños autistas y otros con trisomía.
Con sandalias, camiseta y un pareo bien atado, Coco deja por la mañana a su hija Édith, de 12 años. Hasta los tres años, Édith no conseguía expresar y, años después, todavía tenía "un comportamiento infantil", explica su madre a la AFP.
"Tenía dificultades para aprender en la escuela ordinaria. Comprendí que había algo que no iba bien. Por eso pensé en llevarla a la Case Dominique", dice esta mujer de 45 años.
"Ahora, veo una gran evolución: puede escribir la fecha del día por ejemplo", celebra la madre que se dice "optimista de cara al futuro".
Las clases en este centro empiezan a las 8H00 y terminan a las 11H00, con un recreo en medio. Los alumnos, tanto niñas como niños, visten un pantalón corto azul marino y camisa caqui, como en las escuelas ordinarias.
"En mi clase, les enseño la articulación de las palabras, la lectura y el vocabulario. Tengo niños de todas las edades y de todos los niveles", dice a la AFP Dudal Ndolo, un profesor de 40 años.
"Los ponemos juntos para permitir que socialicen, que se conozcan y se familiaricen. Porque en casa, son apartados, rechazados", afirma Ndolo.
En las aulas, los alumnos se sientan en grupos de tres o cuatro en bancos situados junto al pupitre y saludan a coro a los visitantes.
- Lento cambio de mentalidad -
Al inaugurarse en 1999, la Case Dominique trabajaba con niños víctimas de los conflictos armados, pero luego se especializó en los menores autistas y obtuvo algunos logros destacados, dice su director Dieu Merci Nakavoua.
"Tenemos un niño autista que empezó con todas las dificultades. Ahora se encuentra en Francia como artista pintor. Realmente hay niños que emergen", asegura.
En la Case Dominique, los niños autistas parecen en plenitud, pero en la sociedad son víctimas de los estigmas.
"Se piensa que estos niños son brujos, que están hechizados por tal persona o tal otra, que están bajo los efectos de un mal espíritu que los dirige y los anima a hacer esto o aquello", lamenta la hermana Ida Pélagie Louvouandou, coordinadora de la escuela.
"Hoy en día, desgraciadamente, hay muchas parejas que se separan a causa del autismo" de un niño, lamenta.
Para luchar contra estos prejuicios, la Case Dominique busca sensibilizar a la población.
"Desde hace dos años, vamos de vez en cuando a las calles con folletos, al encuentro de gente para hablarles y explicarles que el autismo es un fenómeno natural que existe y que debemos acoger con mucho respeto", dice la coordinadora.
Sin embargo, la hermana reconoce que el cambio de mentalidad es lento en una sociedad donde la situación "no ha evolucionado mucho, porque todavía muchos niños autistas son rechazados en los autobuses del transporte público", por ejemplo.
Expertos y especialistas de salud interrogados por la AFP aseguran que no existen estadísticas sobre este trastorno en Congo.
O.Johnson--AMWN