-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
Más de 230 millones de mujeres y niñas son sobrevivientes de mutilación genital, según Unicef
Más de 230 millones de niñas y mujeres en todo el mundo son sobrevivientes de la mutilación genital, una cifra que aumentó un 15% desde la última estimación en 2016, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado el jueves.
"En efecto, son malas noticias. Es un gran número, un número que es mayor que nunca", dijo Claudia Coppa, autora principal del informe publicado para que coincidiera con el Día Internacional de la Mujer.
La mutilación genital femenina puede incluir la remoción total o parcial del clítoris, así como de los labios menores, y también la sutura de la apertura vaginal para estrecharla.
Fuente de hemorragias e infecciones fatales, puede tener además consecuencias a largo plazo como problemas de fertilidad, complicaciones para dar a luz, bebés que nacen muertos o relaciones sexuales dolorosas.
África alberga la mayor cantidad de sobrevivientes de mutilación genital femenina con más de 144 millones, por delante de Asia (80 millones) y Oriente Medio (seis millones), según un estudio realizado en 31 países donde esta práctica es común.
El incremento global es provocado en gran medida por el crecimiento de la población en ciertos países, pero el informe destaca el progreso en la reducción de su prevalencia en otros lugares. En Sierra Leona, Etiopía, Burkina Faso y Kenia se registraron fuertes descensos.
Pero en Somalia, 99% de las mujeres entre 15 y 49 años fueron sometidas a la mutilación genital, así como 95% en Guinea, 90% en Yibuti y 89% en Malí.
"También estamos presenciando una tendencia preocupante de que muchas chicas están siendo sometidas a la práctica a edades más tempranas, muchas antes de su quinto cumpleaños", señaló la jefa de Unicef, Catherin Russell, en un comunicado.
"Eso reduce más la ventana para intervenir. Debemos fortalecer los esfuerzos para poner fin a esta práctica dañina".
- "Recuerda el dolor" -
Los avances deben multiplicarse por 27 para erradicar la práctica de aquí a 2030, como se pide en la Agenda de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Pero aunque las percepciones estén evolucionando, la mutilación genital femenina "ha existido desde hace siglos. Cambiar las normas sociales y prácticas que están relaciones con esta norma toma tiempo", recordó Coppa.
"En algunas sociedades, por ejemplo, es considerada un rito de iniciación necesario, en otros contextos es una forma de preservar, por ejemplo, la castidad de las niñas. Es una forma de controlar la sexualidad de las niñas", afirmó.
Las madres pueden personalmente oponerse al procedimiento y "recordar el dolor (...), pero algunas veces el dolor es menor que la vergüenza, es menor que las consecuencias que tendrán que atestiguar, ellas y sus hijas, si no se ajustan a las expectativas", prosiguió.
"No son madres crueles", apuntó. "Tratan de hacer lo que piensan que se espera de ellas y de sus hijas".
Las chicas que no se hayan sometido a esta práctica, por ejemplo, pueden enfrentarse a "repercusiones" como no ser consideradas para el matrimonio.
Unicef sigue impulsando leyes para prohibir la mutilación genital, así como para que se reconozca la importancia de la educación de las niñas en su erradicación.
En cuanto al papel de los hombres y niños, mientras que en algunos países están a favor de la mutilación genital femenina, en otros mujeres y niñas son las que se muestran reacias a abandonar este procedimiento ancestral.
No obstante, los hombres y niños "permanecen callados (...) Y este silencio da la impresión de que hay una aceptación activa de la práctica. Así que todos tienen que tomar una postura", consideró Coppa.
S.F.Warren--AMWN