
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil

Una sentencia judicial en Alabama trastoca la vida de los pacientes de FIV
Luego de que el Tribunal Supremo de Alabama dictaminara que los embriones congelados son niños, las mujeres que se estaban sometiendo a tratamientos de fertilidad en este estado del sur de Estados Unidos vieron sus vidas sumergirse en la conmoción y la incertidumbre.
A una de ellas se le canceló la transferencia de embriones que tanto esperaba, mientras que otra no sabía cuándo podría recuperar sus óvulos congelados, o si podría hacerlo, según declararon a los medios de comunicación estadounidenses.
El Tribunal Supremo del estado dictaminó en febrero que los embriones creados por fecundación in vitro (FIV) deben tener los derechos de los niños.
La destrucción de embriones anormales o no viables -entre otras medidas comunes practicadas por las clínicas de fertilidad- podría, por consiguiente, exponer a las clínicas a demandas de responsabilidad civil.
Inmediatamente después de la sentencia, varias clínicas de Alabama anunciaron que suspendían sus programas, mientras que la cuestión se convirtió rápidamente en un foco de atención nacional.
"La vida humana no puede ser destruida injustamente sin incurrir en la ira de un Dios santo, que considera la destrucción de su imagen como una afrenta a sí mismo", dijo el presidente del Tribunal Supremo de Alabama, Tom Parker.
Tras ver una dura respuesta a los impactos de la decisión, incluyendo republicanos como Donald Trump, legisladores de Alabama se apresuraron a hallar una solución para que las clínicas reabriesen.
El legislativo aprobó a última hora el miércoles una ley de protección, que la gobernadora rápidamente firmó. No obstante, sigue la incertidumbre: expertos temen que la normativa no brinde suficiente protección por sus ambigüedades.
La saga de Alabama es el más reciente capítulo en el panorama legal estadounidense en cuanto a derechos reproductivos, tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2022, que anuló el derecho constitucional al aborto.
Incluso entonces, especialistas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que tratamientos de fertilidad pudieran verse afectados si estados conservadores se movilizaban para prohibir los abortos otorgando a los embriones y fetos derechos de persona.
- Limbo legal -
Meghan Cole, abogada de Alabama, padece un trastorno sanguíneo que la hace "incapaz de tener hijos", según declaró al programa Today Show de la NBC tras la decisión del estado.
"Mi esposo y yo queremos un niño desesperadamente", contó, al explicar que había usado la FIV y estaban planeando transferir un embrión a un vientre de alquiler que gestara el feto.
Pero pocos días después de la controvertida sentencia de Alabama, su clínica le comunicó que la transferencia había sido cancelada.
"Estuvimos todo el día reunidos con abogados. No podemos seguir adelante sabiendo que podríamos incurrir en algún tipo de responsabilidad o proceso penal si le ocurriera algo al embrión antes de su transferencia", recuerda que le dijo su médico.
Pese a sus súplicas, la clínica no procedió y ni siquiera le permitió transferir el embrión fuera del estado.
Anistie Held, que vive más lejos en Virginia, se encontró en una situación similar.
Fue diagnosticada con cáncer mientras vivía en Florida, y escogió congelar sus óvulos en la vecina Alabama antes de someterse a una quimioterapia, contó a NBC Washington.
Narró que espera usar sus óvulos dentro de un año, pero su clínica "pausó sus tratamientos FIV" tras la decisión del tribunal.
Cole y su esposo se sienten "atascados". "¿Cuánto tiempo tomará esto?", se preguntan.
Esperan que el proceso completo, incluyendo pagos al vientre de alquiler, les costará unos 250.000 dólares. Un sólo ciclo de FIV en Estados Unidos puede costar más de 20.000 dólares.
- "Provida, profamilia" -
Expertos y oenegés denunciaron fuertemente la decisión, al tiempo que el presidente demócrata Joe Biden tachó el fallo de "inaceptable".
Y para los republicanos el tema ha devenido en un lastre político, pues los demócratas esperan hacer de la preservación de los derechos reproductivos una parte central de su campaña electoral en 2024.
"La FIV es una cuestión compleja, sin duda, y preveo que habrá más trabajo por delante", declaró el miércoles la gobernadora, la republicana Kay Ivey, tras firmar la nueva ley de protección de la responsabilidad civil en relación con FIV.
"Desde la protección de los no nacidos hasta el apoyo a la FIV, Alabama se enorgullece de ser un estado provida y profamilia", remató.
La Universidad de Alabama en Birmingham, una de las varias instalaciones que detuvieron los tratamientos de FIV tras la sentencia de febrero, dijo el miércoles que reanudaría "rápidamente" los tratamientos y "continuaría evaluando los acontecimientos y abogando por la protección de los pacientes y proveedores de FIV".
P.Santos--AMWN