
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

El cannabis puede volver a Nepal como en los tiempos hippies
Hace medio siglo, Nepal era una parada popular en la "ruta hippie" de miles de mochileros que acudían a fumar cannabis en medio del Himalaya. Ahora, las autoridades consideran volver a esos tiempos despenalizando la marihuana.
En esa época, Katmandú atraía a miles de jóvenes con ganas de diversión que compraban potentes variantes de hachís en tiendas autorizadas por el gobierno en la "calle de los friquis", llamada así en honor a los melenudos y desaliñados visitantes extranjeros.
Pero la guerra global de Estados Unidos contra la droga y la presión que ejerció en gobiernos extranjeros llevaron al cierre en 1973 de estos negocios en la capital y a la prohibición de cultivar el ganja, el término hindi para el cannabis.
Ahora que los gobiernos occidentales flexibilizan el uso de este psicotrópico, tanto el ejecutivo como activistas de Nepal consideran que ha llegado el momento de dejar de criminalizar este cultivo centenario muy arraigado a la cultura y la religión del país.
- Corrupción y contrabando -
"No es justificable que un país pobre como el nuestro deba tratar al cannabis como una droga", afirma a AFP el ministro de Salud, Birodh Khatiwada.
"Nuestro pueblo está siendo castigado (...) y la corrupción está aumentando por el contrabando porque hemos obedecido las decisiones de países desarrollados que ahora hacen lo que les place", protesta.
Khatiwada promovió la primera moción parlamentaria en Nepal que abogaba por terminar con la prohibición en enero de 2020. Dos meses después, se presentó ante los diputados una ley a los diputados que perseguía una legalización parcial.
Un cambio en el gobierno ha paralizado el progreso aunque, en diciembre de ese año, Nepal respaldó una campaña para que Naciones Unidas sacara el cannabis de su lista de las drogas más dañinas del mundo.
El ministerio de Interior de Nepal ha lanzado un estudio sobre las propiedades medicinales y el potencial de exportación de la marihuana que debe apoyar un nuevo intento parlamentario para acabar con la prohibición.
"Es una medicina", afirma el destacado activista Rajiv Kafle, que sufre VIH y empezó a promover la legalización tras usar esta sustancia para tratar sus síntomas.
Kafle asegura que terminar con la prohibición sería un "importante impulso" a la industria turística de Nepal, todavía renqueante por la pandemia, y beneficiaría a quienes padecen enfermedades crónicas.
Aunque la ley actual permite el cannabis medicinal, no hay un marco establecido para su uso terapéutico y el gobierno todavía aplica una prohibición general sobre el consumo y la venta.
"Hay tantos pacientes tomándolo, pero están obligados a hacerlo ilegalmente", asegura Kafle. "Pueden atraparlos en cualquier momento", añade.
La aplicación de la prohibición ya es algo dispar. A los turistas raramente se les molesta por encenderse un porro en un callejón de Katmandú.
Y cada año, el templo Pashupatinath de Katmandú queda sumergido de nubes de humo aromático cuando los santones llenan sus pipas con el "regalo" de Shiva.
Pero en el resto de casos, los castigos son duros y habituales. Los traficantes de marihuana se arriesgan a 10 años de cárcel y la policía incauta y destruye anualmente miles de plantas de cannabis en el país.
- "Parte de nuestra cultura" -
La prohibición interrumpió una larga tradición de cultivo de marihuana en Nepal, donde las plantas crecen de forma salvaje y sus tallos, hojas y resinas se utilizan para comida, como material textil o como componente de la medicina tradicional del Ayurveda.
"La prohibición destruyó una importante fuente de ingresos en esta región", dice un granjero en el distrito oriental de Dang, pidiendo mantener su condición anónima. "Ignoraba en qué parte forma parte de nuestra cultura y nuestra vida diaria, no solo como estupefaciente", añade.
En los últimos años, varios países del mundo han legalizado la marihuana, incluyendo algunas partes de Estados Unidos, que lideró décadas atrás la guerra global contra la droga.
En California, los dispensarios venden la "Himalayan Gold" (oro del Himalaya), una variante procedente de Nepal que recuerda el histórico vínculo de este país con la cultura de la hierba.
Un nuevo comercio de la marihuana, adaptado a la creciente demanda de exportación y aprovechando el "valor de marca internacional" de la que goza Nepal, podría resultar muy lucrativo, dijo Barry Bialek, un médico que trabaja en un centro de investigación de cannabis en la Universidad de Katmandú.
"Como cultivo comercial puede ser bueno a nivel local, pero también en el mercado mundial", dijo a la AFP. "Puede ser líder en el mundo".
L.Mason--AMWN