
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial

Justicia francesa falla sobre la demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de un pesticida
A casi 9.000 kilómetros de distancia, las miradas de cientos de exbananeros estarán puestas el miércoles en París, donde un tribunal debe decidir si ejecuta una sentencia nicaragüense que obliga a multinacionales estadounidenses a indemnizarlos por los efectos de un pesticida.
"Estamos esperando que ya se gane la sentencia. Aquí en Nicaragua ya la tenemos ganada, solo falta lo que digan allá", aseguró a la AFP en Nicaragua Edgard López, de 62 años, que trabajó seis años en plantaciones de banano en Villanueva (noroeste).
La justicia nicaragüense condenó en 2006 a las empresas de agroquímicos Shell, Dow Chemical y Occidental Chemical a pagar 805 millones de dólares a unos 1.200 extrabajadores de fincas bananeras, quienes nunca percibieron la indemnización, por el impacto en la salud del uso del pesticida DBCP.
Pese a haber sido confirmada en casación en Nicaragua años después, los demandantes llevaron en 2018 el caso a Francia en virtud del procedimiento llamado 'exequátur', que permite aplicar en este país un fallo de un tribunal extranjero y, según sus abogados, también en la Unión Europea (UE).
Si el tribunal de primera instancia francés acepta la ejecución de la sentencia, podrían incautarse activos de estos tres grupos agroquímicos para abonar la indemnización. La decisión, prevista en París a partir de las 13H30 (11H30 GMT), puede recurrirse en apelación.
"Pero también existe la posibilidad que nosotros podamos ejecutar el fallo provisionalmente aún cuando esté sea apelado", dijo a la AFP el abogado nicaragüense Barnad Antonio Zavala Mojica, quien expresó su confianza en la justicia francesa.
- "Fraude" -
Sin embargo, durante la audiencia celebrada el 24 de enero, los letrados de las empresas argumentaron, por su parte, que la justicia no puede pronunciarse y denunciaron que se violó el derecho de la defensa durante el proceso en Nicaragua que, en su opinión, se trató de un "fraude".
"Tal alcance de violaciones de derechos de la defensa es poco habitual", dijo entonces el letrado de Dow Chemical, Jacques-Alexandre Genet, quien calificó de "discriminatoria" una ley de 2001 que busca "facilitar" el trámite de los juicios sobre DBCP en Nicaragua.
La defensa, que aseguró que las tres empresas condenadas "nunca estuvieron presentes en Nicaragua" físicamente, señaló además que en 2009 una jueza de California destapó un "fraude" fabricado por abogados con la "implicación" del sistema judicial nicaragüense en este escándalo.
"Las compañías demandadas estaban registradas en Nicaragua como importadoras del pesticida DBCP y todas las importaciones (...) las hicieron incurrir en responsabilidad como fabricantes, según la ley nicaragüense", dijo a la AFP el letrado de los demandantes Gustavo Antonio López Argüello.
- "Lo que más me duele" -
El DBCP, un pesticida prohibido en 1977 en Estados Unidos y comercializado hasta 1983 en Nicaragua como Nemagón o Fumazone, ha sido objeto de numerosas demandas judiciales en América Latina.
Este producto está acusado de provocar cáncer e infertilidad. Los riesgos para el hombre fueron reconocidos en 1977, tras detectar numerosos casos de esterilidad entre los trabajadores de una fábrica de California.
"Aquí ya se han muerto montones [de extrabajadores]. A mí los riñones se me están secando, tengo problemas de corazón y alergia. Solo con medicamentos vivo", aseguró López, que, según explicó, también padeció problemas de fertilidad.
Félix Ponce, de 67 años y quien comenzó a trabajar con 40 años en las bananeras, presenta un cuadro similar. "Pero lo que más me duele es no tener hijos, llegar a esta edad sin que nadie cuide de mí", explicó.
"Confiamos en que vamos a tener esta indemnización. Esa es toda nuestra esperanza, para que podamos suplir las necesidades que tenemos para atender nuestras enfermedades, comprar una vivienda y los medicamentos", agregó.
Ch.Havering--AMWN