
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Justicia francesa falla sobre la demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de un pesticida
A casi 9.000 kilómetros de distancia, las miradas de cientos de exbananeros estarán puestas el miércoles en París, donde un tribunal debe decidir si ejecuta una sentencia nicaragüense que obliga a multinacionales estadounidenses a indemnizarlos por los efectos de un pesticida.
"Estamos esperando que ya se gane la sentencia. Aquí en Nicaragua ya la tenemos ganada, solo falta lo que digan allá", aseguró a la AFP en Nicaragua Edgard López, de 62 años, que trabajó seis años en plantaciones de banano en Villanueva (noroeste).
La justicia nicaragüense condenó en 2006 a las empresas de agroquímicos Shell, Dow Chemical y Occidental Chemical a pagar 805 millones de dólares a unos 1.200 extrabajadores de fincas bananeras, quienes nunca percibieron la indemnización, por el impacto en la salud del uso del pesticida DBCP.
Pese a haber sido confirmada en casación en Nicaragua años después, los demandantes llevaron en 2018 el caso a Francia en virtud del procedimiento llamado 'exequátur', que permite aplicar en este país un fallo de un tribunal extranjero y, según sus abogados, también en la Unión Europea (UE).
Si el tribunal de primera instancia francés acepta la ejecución de la sentencia, podrían incautarse activos de estos tres grupos agroquímicos para abonar la indemnización. La decisión, prevista en París a partir de las 13H30 (11H30 GMT), puede recurrirse en apelación.
"Pero también existe la posibilidad que nosotros podamos ejecutar el fallo provisionalmente aún cuando esté sea apelado", dijo a la AFP el abogado nicaragüense Barnad Antonio Zavala Mojica, quien expresó su confianza en la justicia francesa.
- "Fraude" -
Sin embargo, durante la audiencia celebrada el 24 de enero, los letrados de las empresas argumentaron, por su parte, que la justicia no puede pronunciarse y denunciaron que se violó el derecho de la defensa durante el proceso en Nicaragua que, en su opinión, se trató de un "fraude".
"Tal alcance de violaciones de derechos de la defensa es poco habitual", dijo entonces el letrado de Dow Chemical, Jacques-Alexandre Genet, quien calificó de "discriminatoria" una ley de 2001 que busca "facilitar" el trámite de los juicios sobre DBCP en Nicaragua.
La defensa, que aseguró que las tres empresas condenadas "nunca estuvieron presentes en Nicaragua" físicamente, señaló además que en 2009 una jueza de California destapó un "fraude" fabricado por abogados con la "implicación" del sistema judicial nicaragüense en este escándalo.
"Las compañías demandadas estaban registradas en Nicaragua como importadoras del pesticida DBCP y todas las importaciones (...) las hicieron incurrir en responsabilidad como fabricantes, según la ley nicaragüense", dijo a la AFP el letrado de los demandantes Gustavo Antonio López Argüello.
- "Lo que más me duele" -
El DBCP, un pesticida prohibido en 1977 en Estados Unidos y comercializado hasta 1983 en Nicaragua como Nemagón o Fumazone, ha sido objeto de numerosas demandas judiciales en América Latina.
Este producto está acusado de provocar cáncer e infertilidad. Los riesgos para el hombre fueron reconocidos en 1977, tras detectar numerosos casos de esterilidad entre los trabajadores de una fábrica de California.
"Aquí ya se han muerto montones [de extrabajadores]. A mí los riñones se me están secando, tengo problemas de corazón y alergia. Solo con medicamentos vivo", aseguró López, que, según explicó, también padeció problemas de fertilidad.
Félix Ponce, de 67 años y quien comenzó a trabajar con 40 años en las bananeras, presenta un cuadro similar. "Pero lo que más me duele es no tener hijos, llegar a esta edad sin que nadie cuide de mí", explicó.
"Confiamos en que vamos a tener esta indemnización. Esa es toda nuestra esperanza, para que podamos suplir las necesidades que tenemos para atender nuestras enfermedades, comprar una vivienda y los medicamentos", agregó.
Ch.Havering--AMWN