-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Cinco datos sobre la pandemia que deja un millón de muertos en EEUU
Estados Unidos superó este jueves el umbral, inimaginable hace dos años, del millón de muertos por covid-19, convirtiéndose así en el primer país en cruzar esa barrera, aunque los expertos advierten que el verdadero saldo es probablemente más elevado.
A continuación cinco cosas que hay que saber sobre la pandemia en Estados Unidos.
- Cifras que dan miedo -
El coronavirus mató a más de millón de estadounidense, alrededor de una persona de cada 330 en el país: una de las tasas de mortalidad más elevadas en los países desarrollados (contra alrededor de 1 cada 379 en el Reino Unido o 1 cada 455 en Francia).
En total, más de 203.000 niños perdieron a un padre o una persona a su cargo en Estados Unidos, según un estudio que resalta el "profundo impacto" de la pandemia en la juventud estadounidense.
En lo más fuerte de la ola ómicron, el país registró más de 800.000 casos diarios en promedio, para un total de más de 82 millones de contagios. Pero esa cifra está probablemente subvalorada, debido en parte a la falta de pruebas disponibles al inicio de la pandemia y el éxito de las autopruebas ahora, que no son sistemáticamente reportadas a las autoridades.
- Nueva York, epicentro de la primera ola en EEUU -
Si la pandemia golpeó primero al oeste de Estados Unidos, Nueva York, capital cultural del país y centro mundial situado en la costa este, recibió luego de lleno el impacto del virus.
La ciudad que nunca duerme pasó a ser una urbe muerta, con sus difuntos apilados en camiones frigoríficos y arterias desiertas. Los habitantes más acaudalados la abandonaron, mientras los menos privilegiados se confinaban.
La Gran Manzana, que sigue traumatizada, suma hasta la fecha más de 40.000 muertes de covid-19, la mayor parte durante la primera ola en la primavera de 2020.
- Vacunas desarrolladas a toda velocidad -
Criticado por su lenta reacción y la manera en que minimizó en un inicio la amplitud de la catástrofe, el expresidente Donald Trump contribuyó luego al desarrollo de una vacuna al lanzar la iniciativa "Warp speed".
Esta operación consistió en inyectar miles de millones de dólares de dinero público en la investigación de una vacuna, permitiendo a las empresas farmacéuticas llevar a cabo sus costosos ensayos clínicos.
El resultado fue que las primeras vacunas --de Pfizer-BioNTech y Moderna-- fueron autorizadas de emergencia por la agencia estadounidense de medicamentos a mediados de diciembre, es decir menos de un año después de que se hubieran dado a conocer los primeros casos en China.
- Mascarillas -
En Estados Unidos, país muy polarizado, pocos temas sociales han dividido tanto como las mascarillas o las vacunas.
Entre los progresistas que defienden la distancia física, los tapabocas y las inyecciones, y los conservadores que rechazan toda intrusión de las autoridades en sus libertades individuales, la batalla alcanzó la cima del Estado, con un Trump que a duras penas aceptaba ponerse la mascarilla y un Joe Biden campeón de la vacunación.
De las escuelas a los aviones, pasando por los comercios, el asunto de la mascarilla provocó numerosas disputas, llegando incluso en ocasiones a disparos.
En el último episodio a la fecha, un juez de Florida nombrado por Trump levantó en abril la obligación de llevar el tapabocas en los transportes públicos, una decisión apelada por el gobierno.
- Repunte -
La tasa de contagio en Estados Unidos está volviendo a subir, posiblemente por causa de subvariantes de ómicron.
Mientras bajó hasta los 25.000 casos cotidianos en marzo, el país registra ahora un promedio de unos 78.000 casos en siete días, según la principal agencia sanitaria estadounidense.
A.Jones--AMWN