-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
Corea del Norte dispara misiles tras reconocer su primer brote de covid-19
Corea del Norte disparó este jueves tres misiles balísticos, horas después de reconocer su primer brote de covid-19 desde el inicio de la pandemia y declarar una "grave emergencia nacional" ante la que el líder Kim Jong Un ordenó confinamientos por todo el país.
Kim, públicamente por primera vez con mascarilla según imágenes de la televisión estatal, ordenó medidas de "confinamiento" a escala nacional, supervisó una reunión de emergencia de su buró político y anunció el despliegue de un sistema de control del virus de "emergencia máxima".
Unas horas después de este anuncio, que provocó conmoción en un país que no había admitido ningún caso de coronavirus, el ejército de Corea del Sur aseguró que Corea del Norte disparó tres misiles balísticos de corto alcance, desde la zona de Sunan, en Pyongyang.
Este lanzamiento, que sería el 16º test armamentístico del país desde enero, se produce poco después de que Washington advirtiera del riesgo de un ensayo nuclear inminente por parte de Pyongyang.
Al disparar un misil justo después de informar de sus primeros casos de covid, Pyongyang quiere demostrar que "la lucha contra el coronavirus y su objetivo de defensa nacional son dos cosas distintas", dijo Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos.
Hasta ahora, la empobrecida nación con armamento nuclear había impuesto desde comienzos de 2020 un estricto bloqueo con el exterior que hundió su economía y el comercio.
Pero las muestras tomadas de varios pacientes enfermos con fiebre en Pyongyang el domingo eran "consistentes" con la altamente contagiosa variante ómicron del coronavirus, indicó la agencia de prensa oficial KCNA.
Kim "llamó a todas las ciudades y municipios del país a confinar cuidadosamente sus zonas", dijo KCNA. Fábricas, negocios y hogares deben ser cerrados y reorganizados para "bloquear impecablemente la extensión del malicioso virus", añadió.
De acuerdo con la agencia, Kim "aseguró que debido al alto nivel de conciencia política de la población (...) superaremos con toda seguridad la emergencia y tendremos éxito con el plan de cuarentena de urgencia".
No quedó claro cuántos contagios ha detectado Corea del Norte, con una comunicación poco transparente.
"Para que Pyongyang admita públicamente casos de ómicron, la situación de salud pública debe ser grave", dijo el profesor Leif-Eric Easley de la Universidad Ewha de Seúl.
"Pyongyang probablemente se obstine con los confinamientos, a pesar de que el fracaso de la estrategia cero covid de China sugiera que este enfoque no funciona con la variante ómicron", añadió.
- ¿Sin vacunas? -
Los expertos creen que Corea del Norte no ha vacunado a ninguno de sus 25 millones de habitantes tras haber rechazado las ofertas de dosis de la Organización Mundial de la Salud, China y Rusia.
Los analistas consideran que el deficiente sistema de salud del aislado país experimentaría dificultades para hacer frente a un gran brote de covid-19.
Corea del Norte está rodeada de países que han enfrentado o todavía se enfrentan a importantes brotes de la variante ómicron como Corea del Sur o China, donde numerosas ciudades llevan semanas bajo estrictos confinamientos.
La publicación especializada en este país NK News, con sede en Seúl, aseguró que algunas áreas de Pyonyang han estado confinadas desde hace dos días.
"Múltiples fuentes han escuchado informaciones de compras de pánico debido a la incertidumbre de cuándo terminará el confinamiento", añadió.
Parece que Corea del Norte intentará evitar las medidas extremas de China como "encarcelar virtualmente a sus habitantes en apartamentos", dijo Cheong Seong-chang del Instituto Sejong.
Pero incluso confinamientos más limitados provocarán "una grave escasez de comida y el mismo caos que enfrenta China", afirmó.
Durante toda la pandemia, Corea del Norte se había vanagloriado de su habilidad para mantener el virus fuera de sus fronteras. En un desfile militar en 2020, Kim agradeció efusivamente a los ciudadanos y los militares los esfuerzos realizados.
Desde el 3 de enero de 2020 al 11 de mayo de este año, no hubo ningún contagio ni deceso confirmado por covid-19 en el país, según la Organización Mundial de la Salud.
J.Oliveira--AMWN