
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Vuelven los turistas, vuelve la controversia a Barcelona
Las vacaciones de Semana Santa fueron, para muchos, un regreso al pasado en Barcelona. Volvieron los turistas en masa y los ingresos para el sector, pero también las viejas preocupaciones de los vecinos, que lamentan que se haya desperdiciado la pandemia para repensar un modelo que consideran insostenible.
La ocupación hotelera durante esos días de abril --que alcanzó el 85%, según el Gremio de Hoteles de Barcelona-- superó las expectativas del sector, acercándose incluso al umbral anterior a la crisis sanitaria.
"Hay una serie de lobbies económicos que desean llegar a ese nivel, y se está aproximando cada vez más. Cada vez más cruceros, cada vez más turismo, cada vez más masificación... Esto ha sido un choque después de dos años de pandemia", lamenta Martí Cusó, miembro de la Asociación de Vecinos del Barrio Gótico.
Nacido en el corazón histórico de Barcelona, este profesor de Biología de 32 años reside desde niño en uno de los distritos más fotografiados de la ciudad. No hay ruta que no pase por estos callejones medievales, que durante la pandemia --con una caída del 76,8% de los visitantes en 2020-- volvieron a ser solo de sus vecinos.
"De manera casi espontánea, la gente se reapropió de las plazas, los niños jugaban otra vez en la calle, nos encontramos otra vez", cuenta sobre aquellos meses en los que muchos sufrieron también por el desplome de una actividad que suponía alrededor del 15% del PIB de la segunda ciudad española, de 1,6 millones de habitantes.
"La pandemia tuvo una cara muy negativa, evidenció que el monocultivo económico basado en el turismo generaba un montón de precariedad", explica. "La mayoría de vecinos que trabajaban en turismo se quedaron sin empleo de un día para el otro", subraya.
- ¿Tiempo perdido? -
La crisis sanitaria impactó en Barcelona justo cuando acababa de anotar un récord de casi 12 millones de visitantes alojados en 2019, según datos municipales, cifra que podría duplicarse si se suma a cruceristas y turistas que dormían fuera de la ciudad o en apartamentos sin licencia para albergarlos.
Un éxito para el sector que, sin embargo, seguía preocupando a una población que, dos años antes, a comienzos de 2017, llegó a señalar el turismo como el principal problema de la ciudad en una encuesta municipal.
"Hay que cambiar el modelo para volver a reconciliar a ambos mundos, no puede ser que tengamos la ciudad de la burbuja turística y la ciudad de la población local", indica Francesc Muñoz, director del Observatorio de la Urbanización de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Con las populares Ramblas otra vez llenas de visitantes paseando y tomando sangría a precios disparados en sus terrazas, el Ayuntamiento de izquierdas --que ya aplicó en el pasado planes para limitar, entre otros, los alojamientos turísticos-- acordó estudiar nuevas medidas.
"El turismo es un activo económico, social, cultural importantísimo para Barcelona", defiende el concejal de Turismo, Xavier Marcé, que reconoce igualmente los "problemas de convivencia" que comporta.
"Lo que hay que hacer es optimizar los beneficios y controlar los perjuicios. Ese es el debate en el que están todas las ciudades europeas", agrega.
Para reducir la presión, el consistorio se plantea medidas como restringir el acceso a las plazas con más aglomeraciones o limitar aún más la circulación de autobuses turísticos.
Los vecinos reprochan, sin embargo, que Barcelona haya dejado escapar esta oportunidad única para reformular su propuesta.
"No se han perdido dos años. Es muy difícil resolver los problemas del turismo cuando no hay turismo", defiende Marcé.
- "Equilibrio" -
El sol del mediodía cae con fuerza sobre la imponente Catedral. En un lateral de la explanada, Eva Martí apura su descanso antes de retomar la visita con el grupo al que muestra el centro histórico antes de llevarles de vuelta al puerto, donde les espera su crucero.
Hace unos meses que esta guía de 51 años pudo, por fin, retomar su trabajo tras un periodo "durísimo" debido al corte abrupto por la pandemia.
Barcelonesa, entiende la inquietud de sus vecinos por el regreso masivo de visitantes, pero considera esencial buscar fórmulas para mantener una actividad que sustenta a mucha gente.
"En estos 13 años en los que me dedico a esto, cada vez es mucho más difícil visitar la ciudad con turistas", cuenta sobre las normas que impiden, por ejemplo, pararse a los grupos en algunas zonas o superar las 15 personas.
"Habrá que encontrar un equilibrio", pide antes de reanudar la marcha.
A pocos metros de allí, al otro lado de la Catedral, Martí Cusó coincide.
"Nosotros no estamos pidiendo cero turismo. Turismo va a haber, lo que tiene que ser es una ciudad diversificada, donde el turismo conviva con otro tipo de actividades económicas", sentencia.
X.Karnes--AMWN