-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Corea del Norte registra 21 nuevas muertes en su primer brote de covid
Corea del Norte informó el sábado de 21 muertes y casi 175.000 nuevos enfermos por "fiebre" en medio del primer brote de covid-19 en el país, que ha ordenado un confinamiento nacional ante la expansión "explosiva" del virus.
De acuerdo con la agencia oficial KCNA, el viernes se registraron 174.440 nuevos casos de fiebre, 81.430 personas curadas y 21 decesos. Este medio no especifica cuántas víctimas habían dado positivo al coronavirus.
Los expertos atribuyen esta indefinición a la escasa capacidad de testeo de Corea del Norte, que reconoció esta semana sus primeros casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.
Desencadenado a finales de abril, el brote se ha expandido de forma "explosiva", con más de medio millón de personas afectadas de fiebre y casi una treintena de fallecidos.
"El número total de personas enfermas en todo el país era de 524.440, de las que 234.630 se habían recuperado plenamente y 288.810 estaban recibiendo tratamiento. El número de muertes hasta ahora es de 27", indicó la agencia KCNA.
Con sus 25 millones de habitantes sin vacunar y un sistema sanitario tambaleante, el poder norcoreano ordenó medidas de confinamiento por todo el país para tratar de contener el brote epidémico.
Su líder Kim Jong Un dijo el viernes que "la mayor prioridad es bloquear la propagación del virus cerrando zonas activamente y aislando y tratando a las personas con fiebre de manera responsable".
Por segunda vez esta semana, Kim convocó de emergencia al buró político y reconoció que el brote estaba causando "grandes turbulencias" en el país comunista, informó KCNA.
Después de dos años de bloqueo autoimpuesto con el exterior, que hundió la economía y el comercio, Corea del Norte anunció el jueves que varios pacientes con fiebre en la capital Pyongyang habían resultado positivos en test de covid. El viernes señaló la muerte de uno de ellos.
Los medios estatales atribuyen los decesos a "la negligencia, incluida la sobredosis de medicamentos, debido a la falta de conocimiento de los métodos de tratamiento científico".
- China como ejemplo -
En la reunión con la cúpula política del régimen comunista, Kim discutió "distribuir prontamente medicamentos de emergencia" e introducir "tácticas científicas y métodos de tratamiento para diferentes pacientes, incluidos aquellos con características especiales", dijo KCNA.
Según esta información, el líder aseguró que tenía "fe de que podemos superar esta maliciosa enfermedad infecciosa en el periodo más corto posible".
Los expertos señalan que esta aislada nación asiática, equipada con armamento nuclear, dispone de uno de los peores sistemas sanitarios del mundo, con falta de medicinas y equipos esenciales.
Todavía más desconectada del mundo durante la pandemia, Corea del Norte rechazó ofertas de vacunas anticovid de China, Rusia y de la Organización Mundial de la Salud.
Kim aseguró que su administración seguirá el ejemplo de gestión sanitaria de China, la única gran economía mundial que mantiene una estrategia de erradicación del virus con severas restricciones fronterizas, confinamientos y test masivos.
"Deberíamos tomar lecciones de las experiencias y los provechosos logros en prevenir el virus del Partido Comunista de China y de su pueblo", dijo Kim.
Después de casi dos años manteniendo el virus a raya, el gigante asiático experimenta ahora múltiples brotes de ómicron que provocaron nuevos confinamientos en grandes ciudades como Shanghái, cuyos 25 millones de habitantes llevan semanas casi totalmente encerrados.
L.Durand--AMWN