-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Falta de competencia atizó la escasez de leche en polvo para bebés en EEUU
No hay final a la vista en Estados Unidos a la escasez de fórmula láctea para bebés, una crisis que ha puesto sobre la mesa la falta de competencia que se ha extendido a lo largo de la economía estadounidense, incluso en bienes esenciales como la comida infantil.
El problema "no se va a solucionar por sí solo en un día o una semana", dijo este viernes Brian Deese, alto asesor económico de la Casa Blanca, a la cadena de noticias CNN.
No aclaró cuánto tiempo duraría esta situación crítica.
Inicialmente generada por bloqueos en la cadena de suministros y la falta de trabajadores en la producción debido a la pandemia de covid-19, la escasez se agravó en febrero cuando, tras la muerte de dos niños, el fabricante Abbott anunció el cierre de su planta del estado de Michigan (noreste) y la "retirada voluntaria" de sus leches en polvo.
La escasez ha dejado a muchos padres desesperados y temerosos de que sus hijos puedan morir de hambre. La leche en polvo es necesaria para muchas familias, en particular aquellas de bajos ingresos donde las madres deben volver al trabajo casi inmediatamente después de dar a luz y no pueden amamantar a sus bebés .
Otro problema es que los precios de la leche en polvo que aún queda en los comercios se dispararon.
Un evaluación de la supervisora Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos autorizó la fórmula de Abbott, pero hizo 483 "observaciones" sobre la planta de elaboración, indicó este viernes Abbott en un comunicado.
"Inmediatamente comenzamos a implementar acciones correctivas y someterlas a la aprobación de la FDA, podemos reactivar nuestra planta de Sturgis, Michigan, dentro de dos semanas", según la compañía.
La FDA prometió anunciar planes la próxima semana que permitirán, entre otras cosas, la importación de leche en polvo extranjera.
- "Cuestión de semanas" -
Actualmente, la FDA prohíbe la mayoría de las leches en polvo para niños fabrica en el exterior, incluyendo productos hechos en Europa, no porque tengan inquietudes de tono sanitario sino debido a los estándares de etiquetado y empaquetado.
"Creemos que estos y otros esfuerzos ayudarán dramáticamente a la mejoría en el suministro en Estados Unidos en cuestión de semanas", escribió en su cuenta de Twitter el jefe de la FDA, Robert Califf.
El presidente estadounidense, Joe Biden, también dijo que "será cuestión de semanas o menos" cuando vuelvan a llenarse las estanterías. Los niveles de los depósitos han comenzado a estabilizarse esta semana, agregó.
Según el proveedor de datos Datasembly, para el martes, 43% del suministro usual de leche en polvo estaba agotado en las reservas, un 10% más que el promedio de abril.
Brian Deese remarcó que la seguridad era clave para solventar la escasez de leche en polvo, agregando que la administración Biden ha estado trabajando a toda máquina para tratar de garantizar un suministro suficiente.
Acusada de una actitud de espera o incluso de indiferencia, la Casa Blanca anunció algunas medidas el jueves, pero el alcance pareció ser limitado.
Biden sostuvo el viernes que su administración intervino tan pronto se enteró del asunto, pero que debían "moverse con precaución y rapidez al mismo tiempo".
- Solo tres fabricantes -
"La Casa Blanca (...) está considerando todo tipo de opciones para ayudar a los padres, lo cual es bueno", dijo a la AFP Amanda Starbuck, directora de investigación en el grupo Food & Water Watch, una ONG de seguridad alimentaria.
Señaló que la crisis era indicativo de un problema con la extrema concentración a lo largo de la cadena de producción de alimentos.
Tres compañías estadounidenses controlan el 95% de las ventas de leche en polvo, según Starbuck.
"Importa un poco menos si (...) si hablamos de sodas o papas fritas. Pero importa demasiado cuando hablamos de cosas esenciales como la leche", dijo.
La situación actual es el resultado de un movimiento de décadas. La concentración ha beneficiado a las compañías estadounidenses que, en ausencia de competidores, lograron acordar los precios entre ellos, explicó Starbuck.
"Pero la culpa no es completamente de estas compañías (...) ¿Por qué nuestro gobierno permitió que (...) solo tres compañías controlaran tanto?", se preguntó.
Además, el tamaño gigante de las compañías tampoco las hace más eficientes.
""No es eficiente cuando hay un solo retiro (del producto) que afecta a todos los padres en todo el país que necesitan alimentar a sus hijos", indicó.
Starbuck consideró que es hora de dar marcha atrás, incluso si eso significa desmantelar a estas grandes corporaciones.
"Lo que tenemos que hacer ahora es aprobar una amplia legislación antimonopolio para controlar mejor a las empresas, para desmantelar las empresas que se han hecho tan grandes que están abusando de su poder en el mercado", opinó.
X.Karnes--AMWN