
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Falta de competencia atizó la escasez de leche en polvo para bebés en EEUU
No hay final a la vista en Estados Unidos a la escasez de fórmula láctea para bebés, una crisis que ha puesto sobre la mesa la falta de competencia que se ha extendido a lo largo de la economía estadounidense, incluso en bienes esenciales como la comida infantil.
El problema "no se va a solucionar por sí solo en un día o una semana", dijo este viernes Brian Deese, alto asesor económico de la Casa Blanca, a la cadena de noticias CNN.
No aclaró cuánto tiempo duraría esta situación crítica.
Inicialmente generada por bloqueos en la cadena de suministros y la falta de trabajadores en la producción debido a la pandemia de covid-19, la escasez se agravó en febrero cuando, tras la muerte de dos niños, el fabricante Abbott anunció el cierre de su planta del estado de Michigan (noreste) y la "retirada voluntaria" de sus leches en polvo.
La escasez ha dejado a muchos padres desesperados y temerosos de que sus hijos puedan morir de hambre. La leche en polvo es necesaria para muchas familias, en particular aquellas de bajos ingresos donde las madres deben volver al trabajo casi inmediatamente después de dar a luz y no pueden amamantar a sus bebés .
Otro problema es que los precios de la leche en polvo que aún queda en los comercios se dispararon.
Un evaluación de la supervisora Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos autorizó la fórmula de Abbott, pero hizo 483 "observaciones" sobre la planta de elaboración, indicó este viernes Abbott en un comunicado.
"Inmediatamente comenzamos a implementar acciones correctivas y someterlas a la aprobación de la FDA, podemos reactivar nuestra planta de Sturgis, Michigan, dentro de dos semanas", según la compañía.
La FDA prometió anunciar planes la próxima semana que permitirán, entre otras cosas, la importación de leche en polvo extranjera.
- "Cuestión de semanas" -
Actualmente, la FDA prohíbe la mayoría de las leches en polvo para niños fabrica en el exterior, incluyendo productos hechos en Europa, no porque tengan inquietudes de tono sanitario sino debido a los estándares de etiquetado y empaquetado.
"Creemos que estos y otros esfuerzos ayudarán dramáticamente a la mejoría en el suministro en Estados Unidos en cuestión de semanas", escribió en su cuenta de Twitter el jefe de la FDA, Robert Califf.
El presidente estadounidense, Joe Biden, también dijo que "será cuestión de semanas o menos" cuando vuelvan a llenarse las estanterías. Los niveles de los depósitos han comenzado a estabilizarse esta semana, agregó.
Según el proveedor de datos Datasembly, para el martes, 43% del suministro usual de leche en polvo estaba agotado en las reservas, un 10% más que el promedio de abril.
Brian Deese remarcó que la seguridad era clave para solventar la escasez de leche en polvo, agregando que la administración Biden ha estado trabajando a toda máquina para tratar de garantizar un suministro suficiente.
Acusada de una actitud de espera o incluso de indiferencia, la Casa Blanca anunció algunas medidas el jueves, pero el alcance pareció ser limitado.
Biden sostuvo el viernes que su administración intervino tan pronto se enteró del asunto, pero que debían "moverse con precaución y rapidez al mismo tiempo".
- Solo tres fabricantes -
"La Casa Blanca (...) está considerando todo tipo de opciones para ayudar a los padres, lo cual es bueno", dijo a la AFP Amanda Starbuck, directora de investigación en el grupo Food & Water Watch, una ONG de seguridad alimentaria.
Señaló que la crisis era indicativo de un problema con la extrema concentración a lo largo de la cadena de producción de alimentos.
Tres compañías estadounidenses controlan el 95% de las ventas de leche en polvo, según Starbuck.
"Importa un poco menos si (...) si hablamos de sodas o papas fritas. Pero importa demasiado cuando hablamos de cosas esenciales como la leche", dijo.
La situación actual es el resultado de un movimiento de décadas. La concentración ha beneficiado a las compañías estadounidenses que, en ausencia de competidores, lograron acordar los precios entre ellos, explicó Starbuck.
"Pero la culpa no es completamente de estas compañías (...) ¿Por qué nuestro gobierno permitió que (...) solo tres compañías controlaran tanto?", se preguntó.
Además, el tamaño gigante de las compañías tampoco las hace más eficientes.
""No es eficiente cuando hay un solo retiro (del producto) que afecta a todos los padres en todo el país que necesitan alimentar a sus hijos", indicó.
Starbuck consideró que es hora de dar marcha atrás, incluso si eso significa desmantelar a estas grandes corporaciones.
"Lo que tenemos que hacer ahora es aprobar una amplia legislación antimonopolio para controlar mejor a las empresas, para desmantelar las empresas que se han hecho tan grandes que están abusando de su poder en el mercado", opinó.
X.Karnes--AMWN