
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Kim critica respuesta norcoreana a covid-19 y despliega al ejército
El líder norcoreano Kim Jong Un criticó duramente la respuesta de su país a la pandemia y ordenó al ejército ayudar a distribuir medicamentos, informaron este lunes los medios estatales, tras revelar que 50 personas han muerto en su primer brote de covid-19.
Más de un millón de personas se han contagiado de lo que Pyongyang llama una "fiebre", según la prensa estatal, pese a que Kim ordenó confinamientos nacionales para frenar la propagación de la enfermedad entre la población, que no ha sido vacunada.
En una señal de la gravedad de la situación, Kim "criticó fuertemente" a los funcionarios de salud por lo que consideró una respuesta deficiente a la prevención epidémica, según la agencia de noticias oficial KCNA.
El líder ordenó al ejército actuar "para estabilizar de inmediato el suministro de medicamentos en la ciudad de Pyongyang", la capital, donde la semana pasada se detectaron los primeros casos de covid-19 en Corea del Norte, informó KCNA.
Kim se ha puesto al frente de esta crisis, supervisando casi a diario las reuniones de emergencia del Politburó sobre el brote, que, según ha dicho, está causando una "gran agitación" en el país.
Según KCNA, Kim dijo que las "órdenes no se han aplicado debidamente y los medicamentos no han sido suministrados a las farmacias".
Criticó además que las farmacias no acataron la orden de estar abiertas las 24 horas del día.
Corea del Norte tiene uno de los peores sistemas de salud del mundo, con hospitales mal equipados, pocas unidades de cuidados intensivos y sin medicamentos para el tratamiento del covid ni capacidad para realizar pruebas masivas, según los expertos.
"Al visitar una farmacia, Kim Jong Un observó con sus propios ojos la escasez de medicinas en Corea del Norte", comentó a AFP Cheong Seong-jan, investigador del Instituto Sejong. "La situación pudo haber sido peor de lo que esperaba".
Medios estatales informaron que 50 personas murieron, 1.213.550 sufren de "fiebre" y más de medio millón están bajo tratamiento médico.
Corea del Norte ha mantenido un rígido bloqueo contra el coronavirus desde el inicio de la pandemia, aunque expertos han dicho que con la presencia de la variante ómicron en la región sería cuestión de tiempo para que el covid-19 se propague por el país.
- ¿Ayuda de Seúl? -
La crítica pública de Kim es una señal de que la situación es mala, dijo Yang Moo-jin, profesor de estudios norcoreanos de la Universidad de Seúl.
Es probable que Corea del Norte necesite ayuda internacional para superar la masiva oleada de ómicron, dijo Yang, indicando que recurrirá primero a China, pero tal vez a Estados Unidos o Corea del Sur si la situación empeora.
Corea del Norte rechazó anteriormente las ofertas de vacunas fabricadas en China, pero Kim dijo que "aprenderán activamente" del enfoque de gestión de la enfermedad denominado "cero covid" de Pekín.
El nuevo presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, dijo el lunes que "no escatimará en proporcionar la ayuda necesaria al pueblo norcoreano".
"Si las autoridades norcoreanas aceptan, no escatimaremos la ayuda necesaria, como medicamentos -incluidas las vacunas contra el covid-19-, suministros médicos y personal de salud", declaró ante la Asamblea Nacional de Corea del Sur.
Pyongyang no ha respondido a la última comunicación oficial de Seúl en la que se detallaba la oferta de ayuda contra el covid, según el ministerio de Unificación.
La decisión de aceptar o no la ayuda puede depender más de los planes de pruebas nucleares de Kim que de la situación médica, estimó Cheong Seong-jang, investigador del Instituto Sejong.
A pesar de la crisis de salud pública, nuevas imágenes de satélite muestran que Corea del Norte ha reanudado la construcción de un reactor nuclear que llevaba mucho tiempo inactiva.
Estados Unidos y Corea del Sur han advertido que Kim se está preparando para realizar otra prueba nuclear, su séptima.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Seúl a finales de esta semana, y es probable que el programa de armamento de Pyongyang y el brote de covid-19 lideren la agenda.
L.Harper--AMWN