
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Shanghái asegura que logró tasa de "cero covid" pero millones siguen confinados
Shanghái aseguró el martes que había logrado eliminar los contagios de covid en todos sus distritos entre la población que no está cumpliendo cuarentena, provocando sorna e incomprensión porque millones de personas siguen confinadas en la mayor urbe de China.
El gigante asiático enfrenta el mayor brote de covid desde el inicio de la pandemia e impuso duras restricciones a principios de abril para erradicar los contagios en línea con su estrategia de "cero covid".
Mientras la mayoría de países del mundo acepta la convivencia con el virus, el gobierno chino mantiene esta política consistente en confinamientos masivos, aislamientos en cuarentena de infectados y positivos y test masivos.
En Shanghái, el encierro de sus 25 millones de habitantes desde principios de abril provocó inusuales protestas contra la autoridad ante el prologando confinamiento y la escasez de comida y los problemas en la distribución.
"Los 16 distritos de Shanghái ya han logrado cero covid a nivel comunitario", indicó el martes el vicedirector de los servicios municipales de salud, Zhao Dandan, a la prensa.
Esto significa que las cerca de 1.000 infecciones registradas el martes fueron detectadas en los establecimientos de cuarentena donde aíslan a los contactos de los infectados, no entre la población general.
El adjunto del alcalde Chen Tong anunció el domingo que una reapertura por etapas que comenzará esta semana, sin especificar un calendario.
Según la alcaldía, solo quedan 3,8 millones de habitantes bajo una forma dura de confinamiento, como la prohibición de salir de su apartamento o de su complejo residencial.
Pero esta cifra suscitó incredulidad de numerosos internautas que consideraban que muchas más personas siguen encerradas.
"Si la sociedad logró un nivel de cero covid, ¿por qué la gente del distrito de Songjiang sólo puede salir cada dos días?", dijo un usuario de la red social Weibo.
"¿Las autoridades de Shanghái hablan de un universo paralelo?", escribió otro en la misma plataforma.
- Reanudación de trenes y aviones -
En algunas zonas, sin embargo, la relajación de las restricciones es patente.
Los medios chinos difundieron el martes imágenes de una multitud de personas haciendo fila delante de una de las principales estaciones ferroviarias de Shanghái tras la reanudación del servicio.
Varias compañías aéreas retomaron también los vuelos interiores con salida desde Shanghái esta semana tras haberlos suspendidos durante el brote.
No obstante, los habitantes no pueden salir de la ciudad sin una autorización y tras haberse sometido a varias pruebas.
Las autoridades chinas no muestran ninguna voluntad de suavizar su política de control del covid a pesar del coste económico para el comercio, el turismo, las ventas de vehículos o el mercado laboral.
Esta estrategia permitió a China contener el virus y vivir con casi total normalidad desde controlar la primera ola del virus en 2020, pero en los últimos meses se han multiplicado los brotes.
El celo es aún mayor tras el anuncio el lunes de la detección en un viajero llegado de Kenia de un primer caso de la subvariante BA.2.12.1, que se considera particularmente contagiosa y está ampliamente extendida en Estados Unidos.
La capital Pekín practica test diarios a una gran parte de sus 22 millones de habitantes, que temen verse bajo un confinamiento duro como en Shanghái.
Aunque solo detectan unas decenas de casos diarios, la ciudad ha cerrado restaurantes, bares, gimnasios, parques y ha impuesto el teletrabajo.
Y.Aukaiv--AMWN