-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Corea del Norte despliega su ejército ante el creciente brote de covid
Las unidades médicas del ejército de Corea del Norte aceleraron la distribución de medicina para luchar contra un creciente brote de coronavirus, indicaron el martes los medios estatales, que cifran en 1,5 millones los enfermos por "fiebre".
El líder Kim Jong Un ordenó un confinamiento nacional para tratar de contener la propagación del virus entre la población, que no ha sido vacunada, y movilizó al ejército ante lo que consideró una deficiente respuesta de las autoridades de salud.
Imágenes distribuidas por la agencia oficial KCNA muestran a cientos de soldados en uniforme de camuflaje desfilando por la capital, Pyongyang.
"El ejército desplazó urgentemente a sus poderosas fuerzas a las farmacias de Pyongyang y empezaron a distribuir medicamentos bajo un sistema de servicio las 24 horas", indicó KCNA.
Una de las fotografías distribuidas por este medio muestra una muchedumbre de soldados andando junto a una larga fila de camiones verdes.
Kim había criticado duramente a los responsables sanitarios por no haber podido mantener las farmacias abiertas 24 horas por día.
El autoritario dirigente norcoreano se colocó al frente de la respuesta anticovid del país tras la detección de los primeros casos la semana pasada que, según Kim, estaban causando grandes dificultades.
Las autoridades señalaron que el balance de personas enfermadas con "fiebre" ascendía ya a 1,48 millones de casos y el número de decesos total era de 56, según KCNA.
"Al menos 663.910 están bajo tratamiento médico" y el resto estaría ya recuperado, según la agencia.
De acuerdo con KCNA, los dirigentes han impulsado campañas mediáticas para concienciar a la población y las fábricas farmacéuticas han aumentado la producción de medicinas.
- Sin respuesta a Seúl -
El aislado país asiático tiene uno de los sistemas sanitarios más deficientes del mundo, con hospitales mal equipados, pocas unidades de cuidados intensivos y sin medicamentos para tratar el covid-19 o realizar pruebas masivas.
"La mayoría de norcoreanos sufren desnutrición crónica y están sin vacunar. Casi no hay medicinas en el país y la infraestructura sanitaria es incapaz de lidiar con esta pandemia", dijo Lina Yoon, una analista de Corea en Human Rights Watch.
En su comunicado urgió a la comunidad internacional a ofrecer medicamentos, vacunas e infraestructura médica a Corea del Norte.
Tanto China como Corea del Sur se han ofrecido para ayudar pero el Norte no ha respondido a Seúl, según el Ministerio de Unificación surcoreano.
El nuevo presidente Yoon Suk-yeol ha tomado una postura más hostil hacia su vecino armado nuclearmente, pero dijo a los diputados surcoreanos el lunes que "no va a retener" ayuda si Pyongyang la acepta.
A pesar de esta crisis sanitaria, nuevas imágenes de satélite mostraron que Corea del Norte ha reanudado la construcción de un reactor nuclear abandonada durante largo tiempo.
En medio de una aceleración de su programa militar desde principios de año, con una quincena de ensayos desde enero, Estados Unidos y Corea del Sur temen que Pyongyang haga una prueba de un arma nuclear.
M.Thompson--AMWN